Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2010

Foro Mundial de Economía consulta sobre futuro de región

Imagen
(ANF).- ¿Cuáles son los desafíos y las oportunidades de América Latina para los próximos diez años? Es la consulta que el Foro Económico Mundial (WEF) lanzó con el ánimo de recoger múltiples opiniones para tratar el tema en el debate de Davos que se realizará del 6 al 8 de abril. El objetivo es incluir en la discusión sobre el futuro de la región al público en general, que está invitado a compartir sus preguntas e ideas sobre los desafíos más urgentes de su región. Justamente, en la cita de Cartagena en Colombia, el tema a debatir está referido a los desafíos y las oportunidades de Latinoamérica para el próximo decenio. Recurriendo a la red Internet, la fundación WEF convoca a la población de esta región del mundo a opinar a través http://youtube.com/davos [1] tanto por escrito como en video. Además los usuarios también pueden votar sobre el aporte de otros comentarios que más les interesó, señala la información del Foro Económico Mundial. Esta es la tercera consulta Davos e...

Brasil decide negociar con EEUU sanciones por subsidio al algodón

Imagen
Buenos Aires / EFE.- Brasil, autorizado por la OMC a aplicar sanciones comerciales contra Estados Unidos por sus subsidios al algodón, está dispuesto a negociar esas represalias y la misma intención tiene la Casa Blanca. “Un conflicto comercial no le interesa ni a Brasil ni a Estados Unidos”, dijo el ministro de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior, Miguel Jorge, después de recibir al secretario de Comercio estadounidense, Gary Locke. La visita ocurrió un día después de que Brasil listó 102 productos estadounidenses que pagarán más tributos como represalia por el daño ocasionado por los subsidios. Fuente : http://www.laprensa.com.bo/noticias/10-03-10/noticias.php?nota=10_03_10_nego12.php

Terremoto amenaza famosas industrias de pescado y vinos chilenos

Imagen
TALCAHUANO | El tsunami que golpeó esta arenosa ciudad portuaria después del monstruoso terremoto de Chile encalló barcos de 50 toneladas tierra adentro y demolió el puerto, arrasando con negocios por 40 millones de dólares que le dan rumbo a la economía local de la pesca anual de anchoas y sardinas. A menos de 200 kilómetros de distancia, el terremoto destruyó los puentes y abrió vastas grietas en la única carretera que atraviesa el país de norte a sur, paralizando instantáneamente la columna vertebral de la renombrada crianza chilena de salmones para exportación. Y el sistema de telecomunicaciones de Chile estaba aún tan desencajado el martes, cuatro días después del sismo, que los chilenos y los inversionistas extranjeros que poseen viñedos que alfombran las áreas más duramente golpeadas no podían contactar a los empleados de sus bodegas por teléfono ni por internet para identificar al detalle los desafíos empresariales imprevistos para la próxima cosecha. "Debo llevar las u...

Previsiones economicas CAN 2010

Imagen
Fuente : http://www.comunidadandina.org/estadisticas/semana.htm