Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2011

Advierte PNUD que Latinoamérica y Caribe deben proteger a toda costa su biodiversidad

Imagen
Perú. En un informe titulado “América Latina y el Caribe: una superpotencia en biodiversidad”, que acaba de presentarse en este país, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) sugiere a los gobiernos de las naciones que conforman estas subregiones que propongan iniciativas y promulguen políticas para resguardar los recursos naturales y los ecosistemas de la zona. Refiere el PNUD en su reporte que la región latinoamericana alberga a seis de los países con mayor biodiversidad del mundo: Brasil, Colombia, Ecuador, México, Perú y Venezuela, y cuenta con el área de mayor diversidad natural del planeta, la selva amazónica. Abunda que en Sudamérica se encuentra más del 40% de la biodiversidad de la Tierra, y más de una cuarta parte de sus bosques; mientras que sólo en Perú existen 84 de las 117 zonas de vida del planeta y 28 de los 32 climas del mundo. Esta diversidad de ecosistemas permite encontrar en el país un número altísimo de especies, que solo en términos de flora...

Reunion de la CAN, reactivacion de las exportaciones

Imagen
Lima, PERÚ 22 sep (ABI/CAN).- Los países de la Comunidad Andina dieron inicio a un trabajo conjunto para consolidar el comercio intrarregional y para proyectarse conjuntamente hacia terceros mercados, al reactivar e instalar esta semana en Lima el Comité Andino de Promoción de Exportaciones. El Ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Sergio Díaz Granados, quien ejerce la Presidencia de la Comisión de la CAN, instaló la reunión después de seis años, y anunció que se explorará la posibilidad de crear un Comité Andino de Bancos de Desarrollo de los 4 países. Recordó que uno de los ejes de la agenda comercial de la CAN en el período 2011-2012, que está impulsando la Presidencia Pro Témpore de la CAN a cargo de Colombia, es la labor conjunta en materia de promoción de las exportaciones de bienes y servicios. El Ministro llamó a reflexionar sobre lo que deben hacer los países andinos frente a la incertidumbre que se está configurando a nivel mundial, y lanzó ...

Mercosur se reúne para evaluar brote de fiebre aftosa

La Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur (FARM) se reunirá hoy en Santa Cruz; la cita estará centrada especialmente en la aparición de un brote de aftosa en Paraguay. Se indicó que el encuentro se realizará en el marco de la Feria Internacional Expocruz. Los participantes de la reunión se centrarán en las acciones de control implementadas por los gobiernos que integran el bloque comercial ante la aparición del foco de aftosa en Paraguay, destacó la Sociedad Rural Argentina (SRA) en un comunicado. Mientras que soldados bolivianos han sido desplegados para controlar la frontera con Paraguay, en Villa Montes se espera una reunión nacional para tratar este tema. Enlace :http://www.eldeber.com.bo/2011/2011-09-22/vernotainternacional.php?id=110922001007

Previsiones positivas del FMI para Sudamérica

Imagen
Washington El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó ayer su informe semestral en el que constata la desaceleración del crecimiento económico en Europa y Estados Unidos, y alerta que la economía mundial está entrando en “una nueva fase de peligro”, aunque pone buena nota a los países sudamericanos, incluido Bolivia. El documento “Perspectivas para la Economía Global” del organismo internacional indica que el crecimiento mundial se ha moderado con un recorte de las previsiones al 4 por ciento para 2011 y 2012. La reducción se debe a la debilidad económica europea y estadounidense, al descenso de los niveles de confianza global y a la creciente volatilidad de los mercados financieros. El crecimiento del 4 por ciento supone una revisión a la baja de tres y cinco décimas en 2011 y 2012 respecto a junio pasado. Pese a que los gigantes asiáticos China e India mantienen expectativas de crecimiento superiores a 9 y 7 por ciento, para los próximos dos años, no compensan la fragilidad de re...

Un 63%%de Pymes en América Latina no accede a créditos

Imagen
En el Reporte de Economía y Desarrollo (RED 2011) Servicios Financieros para el Desarrollo: Promoviendo el Acceso en América Latina, elaborado por CAF, expertos sostienen que hay un bajo desarrollo el sector que se refleja en una baja bancarización, varios obstáculos para acceder a créditos, mercados de capitales poco desarrollados y falta de políticas públicas más agresivas. Se destaca el rol de las microfinanzas, donde Bolivia es líder, y algunas iniciativas estatales donde los países aportan a crear fondos de garantías para el sector productivo. “No obstante, la profundidad de los sistemas bancarios en la región se encuentra igualmente rezagada en comparación con otras regiones, particularmente cuando se mide como el volumen de crédito dirigido al sector privado con relación al PIB. El 2007, este coeficiente se situó en 38% en América Latina, mientras que en los países de la OCDE se ubicó en 164% y en Asia emergente alcanzó el 100%”, señala el RED 2011. El informe menciona que la po...

Movimiento económico surgido por intercambio comercial en la CAN subió a $us 8.000 millones

Imagen
Cochabamba, BOLIVIA 16 sep (ABI).- Los recursos económicos generados por el intercambio comercial entre los países de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) subieron a 8.000 millones de dólares en los últimos cinco años, informó el viernes el secretario general del bloque subregional, Adalid Contreras. "Entre el 2007 y el 2011 hemos tenido una evolución muy importante. El 2007 el promedio de comercialización estaba en promedio en 5.000 millones y el primer semestre del 2011 hemos cerrado con 8.000 millones de dólares", aseveró. Manifestó que uno de los factores que incide en el incremento está en la creciente producción y el aumento del comercio de productos manufacturados que generan valor agregado y empleo en los cuatro países del acuerdo. Asimismo, destacó el papel cada más importante de las pequeñas y medianas empresas (PYMES), puesto que insertan una cantidad de productos en aumento en cada región, especialmente con ropa, derivados de la madera y calzados. El...

FAO entrega documentos para solicitar a ONU declare Año Internacional de la Quinua

Imagen
La Paz, 14 sep (ABI).-El director electo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), José Graziano Da Silva, entregó el miércoles en Bolivia documentos que respaldarán la solicitud que presentará ese organismo multilateral ante la ONU, para que el 2013 se declare Año Internacional de la Quinua. El legajo fue entregado a la ministra de Desarrollo Rural, Nemecia Achacollo, en un acto que contó con la presencia del presidente de la Cámara de Industria y Comercio de Santa Cruz (CAINCO), Luis Barbery. "Estoy entregado hoy a la Ministra un conjunto de documentos que preparamos, que es la documentación que respalda la reivindicación del gobierno de Bolivia para que la asamblea general de la ONU declare el 2013 como el año internacional de la quinua", explicó Graziano. En esa dirección, pidió el respaldo de los empresarios privados bolivianos para promover la implementación del año internacional de la quinua, "porque es un producto nove...

USDA reduce de nuevo la previsión de cosecha mundial de maíz por la caída en EEUU

Imagen
EFE.- El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ha reducido en 5,85 millones de toneladas su previsión de agosto sobre la producción mundial de maíz para 2011/2012, que sitúa en 854,67 millones de toneladas, un 3,72 % más que en la temporada anterior. En su último informe sobre la oferta y demanda de los principales productos agrícolas, correspondiente a septiembre y publicado hoy, recoge un importante descenso en sus previsiones para Estados Unidos, que pasa de los 328 millones estimados en agosto a los 317,44 millones actuales, cifra cercana a la campaña anterior, cuando se cosecharon 316,17 millones. Por el contrario, aumenta sus cálculos sobre la cosecha de este cereal en Brasil (61 millones de toneladas, un 6 % más que en 2010/2011), la Unión Europea (UE), donde se situará en 61,04 millones de toneladas (+9,1 %) y Argentina (27,5 millones, +25 %). Esta campaña finalizará, según el USDA, con unas existencias de este cereal de 117,39 millones de toneladas (114,53 millo...

FAO lanza alianza del suelo por seguridad alimentaria

Imagen
Roma, (EFE).- El Director General de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Jacques Diouf, afirmó el jueves pasado que la presión sobre los recursos del suelo del planeta y su degradación amenazan la seguridad alimentaria mundial. Por ello, pidió un renovado esfuerzo internacional para garantizar suelos fértiles y sanos suficientes para las generaciones actuales y futuras, según un comunicado de la FAO. Diouf pronunció un discurso al comienzo de una reunión de tres días para el lanzamiento de la denominada Alianza mundial sobre el suelo para la seguridad alimentaria y la adaptación al cambio climático y la mitigación de sus efectos. Disponibilidad limitada “El suelo es un componente esencial de los sistemas de producción y los ecosistemas terrestres”, destacó Diouf, y añadió que “sin embargo, también es un recurso frágil y no renovable. Se degrada fácilmente y su regeneración es lenta, difícil y costosa”. Los recursos de suelo del planeta están ...

Latinoamérica con 8% de emisiones busca consenso frente a desarrollo

Imagen
Santiago de Chile, (EFE).- Representantes de 28 países de América Latina y el Caribe se reunieron en Santiago de Chile para buscar un consenso frente al desarrollo sostenible, en una región que aporta solamente el 8 % de las emisiones globales, pero podría sufrir con fuerza los efectos del cambio climático desde 2050. Así consta en un comunicado de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), con sede en Santiago, donde realizaron debates para acordar una posición común, de cara a la reunión de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Rio+20), que se realizará en Brasil en junio de 2012. Reto para el desarrollo En la cita, en la que también participaron expertos internacionales y miembros de la sociedad civil, se presentó un documento elaborado por 19 organismos de Naciones Unidas sobre la sostenibilidad del desarrollo a 20 años de la Cumbre para la Tierra, celebrada en 1992. Ese estudio recoge los avances que ha experimentado la región en...

Información actualizada sobre biotecnología y agroenergía será presentada en el CAS

Imagen
Los grupos de trabajos sobre Políticas Públicas en Biotecnología (GT5) y Políticas Públicas en Agroenergía (GT6), formados por especialistas de las Oficinas de Políticas Agropecuarias de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay; compilaran la información actualizada, en sus respectivas áreas, la que será presentada al foro ministerial. La próxima reunión de ministros de Agricultura de la región, que se realizará los días 22 y 23 de noviembre en Brasilia, contará con información actualizada en biotecnología y agroenergía. Los grupos de trabajo de la Red de Coordinación de Políticas Agropecuarias (REDPA), GT 5 y GT6, reunidos los días 4 y 6 de agosto en Asunción, Paraguay; definieron el alcance y las prioridades de la información a compilar. El GT5, dará prioridad a los temas relacionados a eventos acumulados y las estrategias para que los países de la región, mantengan su fortaleza en procesos de regulación de Organismos Genéticamente Modificados (OGM). La iniciativ...