Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2011

El planeta supera los 7.000 millones de habitantes

Imagen
La población mundial superará hoy los 7.000 millones de habitantes, según cálculos de la ONU, que subraya la necesidad de redistribuir la riqueza para combatir la desigualdad. “Mucha gente goza de lujosos estilos de vida mientras muchos otros viven en la pobreza (...). El récord demográfico del lunes debería ser visto como un llamado a la acción”, dijo el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, a la revista Time. Ban llevará ese mismo mensaje al G 20, que reunirá a las economías desarrolladas y emergentes en esta semana en el sur de Francia. Según la ONU, cerca de dos bebés nacen cada segundo, por lo que la cifra de 7.000 millones seguirá aumentando hasta alcanzar 10.000 millones en 2100. Naciones Unidas prevé que la India se convierta en el país más poblado hacia 2025, superando a China. /AFP Enlace : http://www.eldeber.com.bo/2011/2011-10-31/vernotainternacional.php?id=111030231611

Se declaró el 2012 como el año de quinua

Imagen
La XXI cumbre iberoamericana que se realiza en Asunción del Paraguay concluyó en su primera reunión declarar el año 2012 como el año Internacional de la Quinua, a iniciativa del gobierno de Bolivia que fue apoyado por los 18 presidentes presentes en el evento. Los jefes de Estado y de delegaciones participantes, clausuraron la cita con la rúbrica de la Declaración de Asunción y el Plan de Acción que, como cada año constituyen los documentos cimeros del foro, en el que plantearon diferentes temas, como el terrorismo en la región y el uso de la hoja de coca, entre otras. "La quinua no era conocida, antes decían la quinua es el alimento del indio por tanto la clase media la clase alta nunca querían comer, ahora tiene mercado internacional, más se come fuera de Bolivia que en Bolivia, el año 2008 faltó arroz por algunas especulaciones y entonces obligue en el palacio, en vez de comer arroz coman quinua algunas secretarias y ministros no querían comer, decían como es alimento del indio...

La política en EEUU tiene una papa caliente en debate

Imagen
En un nuevo frente de batalla en su guerra contra la obesidad, el Gobierno estadounidense, a través del Departamento de Agricultura, quiere limitar las porciones de "vegetales ricos en almidón" a no más de dos veces por semana en el programa de almuerzos escolares subsidiados por la administración federal. Hasta ahora, el Gobierno estadounidense no había limitado las papas que una escuela puede servir a sus estudiantes. Por eso no es sorpresa que la propuesta haya enojado a los productores paperos, y a aquellos que los representan en el Congreso. "Aunque soy una firme partidaria de aumentar el número de frutas y verduras disponibles en nuestras escuelas, creo que esta propuesta simplemente va demasiado lejos", expresó la senadora Olympia Snowe, de Maine, un estado productor de papas. La semana anterior, el Senado retomó la propuesta, que Snowe y sus pares de Colorado, Idaho, Nebraska y Oregón prometieron cortar de raíz con una enmienda bipartidista al proyecto de le...

La inversión extranjera en América Latina se eleva en 54 por ciento

Imagen
La inversión extranjera directa (IED) en dieciocho países de América Latina y el Caribe se elevó un 54 por ciento en el primer semestre de 2011 en comparación con el mismo periodo del año anterior, al sumar 82.652 millones de dólares, informó ayer la Cepal. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) señaló que esta alza muestra una continuidad en la tendencia que se venía registrando desde 2010 y anticipó que a fines de 2011 las cifras de la IED podrían batir "un nuevo récord histórico". Por el contrario, la región ha mostrado una fuerte caída en sus inversiones en el exterior, hasta el punto de que éstas mostraron un saldo negativo de menos 5.553 millones de dólares entre enero y junio. Esto responde a transferencias que las filiales en el exterior hacen a sus casas matrices en la región, como el pago por adelantado de préstamos, explicó a Efe el experto de la Cepal Álvaro Calderón. "Los actuales flujos de inversión ratifican el buen desempeño de las ...

Nobel de Economía para dúo de EEUU

Imagen
Dos estadounidenses ganaron el Nobel de Economía 2011 ayer por investigaciones de macroeconomía que podrían contribuir a dar respuestas a la crisis actual, anunció el comité del Nobel. Thomas Sargent y Christopher Sims, ambos de 68 años, desarrollaron métodos que ayudan a responder preguntas “sobre la relación causal entre la política económica y las diferentes variables macroeconómicas, como el PIB, la inflación, el empleo y las inversiones”, dijo el comité del Nobel. “Su trabajo combinado constituye una base sólida para el análisis macroeconómico moderno. Es difícil imaginar la investigación actual sin esta base”, agregó. Las economías están constantemente afectadas tanto por los eventos previstos, como la política fiscal a largo plazo y los cambios en las políticas monetarias, como por los acontecimientos imprevistos, como los aumentos repentinos del precio del petróleo o una caída inesperada en el consumo de los hogares. El trabajo de los galardonados, realizado en los años 1970 y ...

UE: Agricultores perderán 3.000 millones de euros

Imagen
Bruselas, (EFE).- Los agricultores europeos perderían entre 1.000 millones y 3.000 millones de euros si se establece un área de libre comercio entre la Unión Europea y los países del Mercosur por medio de un acuerdo de asociación, según una evaluación de impacto impulsada por la Comisión Europea. De acuerdo con un estudio específico sobre los efectos de un tratado de libre comercio (TLC) entre ambas partes, éste conllevaría pérdidas para la agricultura europea de entre 1.000 millones de euros en el escenario menos ambicioso, y 3.000 millones de euros en el más ambicioso, apuntaron hoy fuentes comunitarias. Estas cifras sólo se refieren al hipotético resultado de las negociaciones en curso del TLC -según la situación actual de los trabajos- y no tienen en cuenta el impacto de una posible conclusión de la Ronda de Doha para la liberalización del comercio mundial -que, por su parte, se encuentra estancada-, precisaron las fuentes. El estudio de impacto que la Comisión Europea ha encargado...