Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2011

La FAO resalta que la inflación en la región se mantuvo estable

Imagen
ANF.- La Oficina Regional de la FAO informó hoy que en octubre, la inflación general y los precios de los alimentos en América Latina se mantuvieron estables, según el Boletín Mensual de Precios de los Alimentos. "En Bolivia y Brasil la inflación de alimentos tuvo reducciones superiores a un punto porcentual, mientras que Chile, Colombia, Perú y Venezuela son los únicos países de la subregión en los que ambas tasas de inflación, alimentaria y general, aumentaron con respecto al mes anterior", afirma el informe dado a conocer este miércoles. Mientras que en el resto de países de América del Sur, las mayores reducciones en ambas tasas de inflación se dieron en Paraguay, donde la inflación alimentaria bajó 10 puntos y la general cayó tres puntos. Con esto, Paraguay alcanza una inflación alimentaria anual menor a dos dígitos por primera vez en lo que va del año. "La inflación anual de los alimentos de América Latina se ubicó en 8,4 % en octubre, medio punto porcentual menos ...

Francia: Aprobaron cultivo de maíz transgénico

Imagen
París, (EFE).- El Consejo de Estado galo avaló ayer el cultivo de maíz transgénico en Francia y anuló la cláusula de salvaguardia que aplicó el Gobierno después de que la justicia europea fallase a favor de la siembra de maíz genéticamente modificado. No obstante, el Gobierno mantiene su oposición al cultivo de maíz transgénico del grupo estadounidense Monsanto (MON810) y estudia nuevas fórmulas para prohibirlo en Francia, informaron en un comunicado conjunto los ministerios de Agricultura y de Ecología. "Persisten las dudas sobre la inocuidad medioambiental de ese maíz", señaló el Gobierno en una nota en la que se recuerda que el Alto Consejo de Biotecnología (HCB) de Francia ya dejó constancia de su preocupación sobre el asunto en diciembre de 2009. Sin embargo, el Consejo de Estado, la más alta jurisdicción administrativa de Francia, estimó que el Ministerio de Agricultura no pudo aportar pruebas "de la existencia de un nivel de riesgo particularmente elevado para la ...

China, el segundo país que más gasta en innovación

Imagen
La potencia asiática gastó 141.000 millones de dólares en 2009 en esa área, un aumento exponencial si se compara esa cifra con los 12.000 millones que gastó por el mismo concepto en 1993, según el informe titulado El rostro cambiante de la innovación presentado por el organismo en Ginebra. El paso adelante dado por China ha hecho que el dinero que destina a promover la innovación represente ya casi el 13% de lo que el mundo entero le dedica a la investigación y el desarrollo. Se trata del 1,7% del Producto Interior Bruto (PIB) chino, lo que implica que supera a varios países desarrollados —como España (1,38% de su PIB), Italia (1,27%)— y en general a todo el resto de grandes países emergentes (Rusia, Brasil, Sudáfrica y China). Con respecto al PIB mundial, el porcentaje destinado a investigación y desarrollo apenas ha avanzado del 1,7% en 1993 al 1,9% en 2009, último año del que se cuentan con estadísticas completas. Sin embargo, en términos generales los países de altos ingresos sigue...

Perú realizará inversiones por US$20.500M en infraestructura de transportes

Imagen
Las inversiones de 2011-2016 en infraestructura de transportes y comunicaciones en Perú alcanzarán US$20.500 millones, lo que favorecerá el desarrollo económico del país, señaló este martes el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). El titular del sector, Carlos Paredes, indicó que de manera desagregada la inversión en infraestructura vial ascenderá a US$11.000 millones en el quinquenio. Explicó que se han identificado 57 cadenas logísticas que corresponden a los 57 productos más importantes que son elaborados en el país, se han definido las rutas por las que transitan y se han identificado 22 corredores logísticos. “Estos corredores serán el foco de nuestra atención para invertir en infraestructura, para que el tránsito de las mercancías sea eficiente y se genere competitividad”, manifestó. Sostuvo que se priorizará la inversión en el asfaltado de 7.270 kilómetros de vías de los próximos años, lo que implicará una inversión de US$11.000 millones que provendrán de recursos pú...

ONU aplica campaña para mejorar desarrollo sostenible

Imagen
Naciones Unidas, (EFE).- La ONU lanzó ayer una nueva campaña destinada a promocionar la conferencia Río+20, que se celebrará en Brasil en junio de 2012, y aumentar la participación pública en favor del desarrollo sostenible y en la lucha contra el cambio climático. “Tenemos que imaginar un futuro diferente”, afirmó hoy el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, al presentar junto a la embajadora de Brasil, Maria Luiza Ribeiro Viotti, esa iniciativa que lleva el nombre de “Río+20: El futuro que queremos”. El objetivo de ese plan es animar a la participación del público general en cualquier lugar del mundo con aportaciones que contribuyan a promocionar la prosperidad y mejorar la calidad de vida de la gente sin que se degrade el entorno natural del planeta. “Río+20 no puede ser una conferencia más de la ONU. Los retos son muy grandes, demasiado”, dijo Ban, que señaló que únicamente mediante el trabajo conjunto “se pueden superar esos desafíos, pues solo con unión se puede alcanzar el ...

Mil empresarios reunidos en cumbre China - América

Imagen
Lima, (EFE).- La V Cumbre Empresarial China-América Latina comenzará hoy en Lima con la participación de unos mil empresarios y funcionarios, que centrarán su atención en el crecimiento inclusivo como una nueva etapa de las relaciones comerciales. El encuentro se desarrollará durante dos días y será inaugurado por el presidente de Perú, Ollanta Humala, y por el vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional de China, Hua Jianmin. La cumbre constituye, según los organizadores, una oportunidad para fortalecer las relaciones entre los empresarios asiáticos y latinoamericanos, ya que asistirán 400 empresarios chinos, 400 peruanos y 200 de otros países de la región. Durante los dos días se celebrará un foro, una rueda de negocios, una feria de exhibición y la reunión entre las agencias públicas de promoción de inversiones y comercio, así como de las cámaras binacionales de comercio. Uno de los temas que se analizará será la posibilidad que tiene Latinoamérica de dinami...

Ecuador decide quedarse y la Cumbre Extraordinaria fortalece a la CAN

Imagen
En la reunión extraordinaria participaron los presidentes de Ecuador, Colombia, Bolivia y Perú. La Cumbre sirvió para afianzar los lazos comerciales que existen entre los cuatro miembros de la Comunidad Andina de Naciones. El presidente de Ecuador, Rafael Correa, aseguró que su país continuará siendo miembro de la Comunidad Andina (CAN) tras una Cumbre celebrada ayer en Bogotá de la que el organismo saldrá fortalecido, según afirmó el anfitrión, el mandatario de Colombia, Juan Manuel Santos. Correa confirmó la permanencia de Ecuador en el organismo tras una reunión extraordinaria del Consejo Presidencial de la CAN junto a sus homólogos de Colombia, Juan Manuel Santos; de Perú, Ollanta Humala, y de Bolivia, Evo Morales, que se convocó precisamente tras la amenaza de Ecuador de abandonar el grupo. "Si la CAN no sirve para nuestros objetivos de todos los Gobiernos latinoamericanos, democráticos, populares, que quieren buscar la patria grande, por supuesto que abandonaríamos", di...

Desequilibrios macroeconómicos de los países serán multados

Imagen
Bruselas, (EFE).- Los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea estuvieron de acuerdo hoy en que se multe a los países con desequilibrios macroeconómicos preocupantes, como el desempleo excesivo, pero sólo cuando los afectados ignoren repetidamente las recomendaciones europeas para remediarlos. La Comisión Europea, que propuso incluir el paro como uno de los diez parámetros para detectar esos desequilibrios, se comprometió a ponerlo en relación con otros criterios y a tener en cuenta su posible persistencia y la capacidad de la economía afectada para realizar ajustes. Bruselas aceptó además que cualquier análisis tendrá que considerar las circunstancias específicas de cada estado miembro y hacerse con perspectiva y además ser parte de una evaluación completa, con lo que la concreción del seguimiento comunitario en sanciones económicas resultará remota en la práctica. La inclusión del paro excesivo como criterio para imponer sanciones resulta especialmente preocupante para pa...

China, el gigante asiático devora las materias primas de América Latina

Imagen
China y América Latina, las regiones que mejor han soportado la crisis financiera mundial, han utilizado estos años de depresión generalizada en Occidente para dar un salto cualitativo y cuantitativo a sus relaciones bilaterales. Pekín ha encontrado al otro lado del Pacífico la importante fuente de materias primas que precisa para alimentar la locomotora de su desarrollo y se ha lanzado sin reparos a su conquista. El desembarco chino, sin embargo, comienza a crear resquemor y a dificultar unas relaciones a las que todos los países involucrados atribuyen un marcado valor estratégico. En el primer trimestre de este año se superaron todas las expectativas de expansión bilateral. Según el Ministerio de Comercio chino, el comercio entre China y América Latina y el Caribe (ALC) registró un crecimiento interanual del 44 por ciento en los tres primeros meses de 2011, hasta alcanzar los 47.900 millones de dólares (36.000 millones de euros). Mientras Estados Unidos se concentraba en su guerra co...

Cumbre Andina definirá futuro de bloque subregional

Imagen
Bogotá, COLOMBIA 8 nov (ABI).- La Cumbre de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) que se realiza este martes en esta capital de Colombia analizará la necesidad de implementar una reingeniería al mecanismo de integración para mantenerlo activo y avanzar en su fortalecimiento. Fuentes del Parlamento Andino (PA) subrayaron que uno de los principales objetivos del evento es fortalecer la integración subregional y la unidad para encarar proyectos conjuntos. La Comunidad Andina de Naciones (CAN) nació en 1969 con la firma del Acuerdo de Cartagena. Inicialmente la integraron Bolivia, Colombia, Ecuador, Chile, Perú y Venezuela. A los pocos años Chile decidió dejar el proceso por considerar que no es compatible con su política de desarrollo comercial y hace pocos años lo hizo Venezuela. Han confirmado su asistencia a la Cumbre Extraordinaria de Bogotá los presidentes de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, Evo Morales, Juan Manuel Santos, Rafael Correa y Ollanta Humala, respec...

Científicos miden por primera vez la velocidad del cambio climático

Imagen
Un grupo de científicos internacionales, entre los que se encuentran investigadores españoles, ha medido en 37 kilómetros por década en el hemisferio norte y 17 en el sur el desplazamiento medio con el que el cambio climático traslada a latitudes más altas los regímenes térmicos. El análisis, que cuantifica de forma global la velocidad del cambio climático y establece el avance de los regímenes térmicos en una velocidad media de 27 km/década, ha sido publicado en la revista "Science". El investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España, Carlos Duarte, uno de los integrantes del estudio, explicó hoy (ayer) a Efe que el análisis fija a su vez la velocidad de "las variaciones en la distribución de especies" debidas al cambio climático. Duarte señaló que "conocer la velocidad del cambio climático y no la tasa de aumento de la temperatura es lo relevante para predecir los cambios en la biodiversidad", lo que constituye, en opini...