Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2011

Brasil sexta potencia económica del mundo

Imagen
El gobierno brasileño auguró ayer que ese país se va a consolidar en los próximos años como una de las principales potencias, al referirse a un estudio que señala, la economía de Brasil se convirtió en la sexta mayor del mundo tras superar a la de Reino Unido. “Los países que van a crecer más son los emergentes como Brasil, China, la India y Rusia. De esta manera, esa posición va a ser consolidada y la tendencia es que Brasil se mantenga entre las mayores economías del mundo en los próximos años, dijo a Efe el ministro de Hacienda brasileño, Guido Mantega, en un comunicado. La autoridad aludió así a un estudio del Centro de Investigaciones en Economía y Negocios (CEBR), con sede en Londres, publicado ayer por el diario londinense The Guardian, indica que Brasil se encuentra ahora por detrás de EEUU, China, Japón, Alemania y Francia, tras superar al Reino Unido en la lista de mayores economías del mundo. Enlace : www.eldiario.net

En la producción mundial de granos el CAS participa en soja con más del 52 % y en maíz con más del 8 %

Imagen
XXI CAS, Brasilia.23/11/11)-Trigo, maíz, arroz y soja, son cultivos relevantes para los países del CAS tanto desde la perspectiva de la producción como del consumo. El documento Mecanismos de comercialización de granos en los países del CAS, presentado en el foro ministerial, reúne datos significativos para la región con respecto a estos cultivos. El 52,7% de la producción mundial de soja, en la campaña 2010-2011, provino de los países del CAS, según el informe elaborado por los grupos de trabajo sobre políticas públicas (GT1) y sobre mercados (GT2) de la Red de Coordinación de Políticas Agropecuarias (REDPA). El pasado año, de 260,9 millones de toneladas de producción mundial de soja, 137,5 millones de toneladas fueron producidas por el Cono Sur. El maíz es el grano que sigue en importancia de producción en los países miembros del foro ministerial, con 8,34% de participación mundial. En tanto, en la temporada 2008/09, los países del Cono Sur participaron en un 2,6% en la producción mu...

A Brasil le preocupa China y crisis europea

Imagen
AFP / Brasilia El gigantesco sector agropecuario de Brasil está preocupado con la crisis en Europa, cuyos bancos financian la cosecha, y el crecimiento económico de China, destino del 19% de las exportaciones del país, informó el martes la presidenta de la Confederación Nacional de la Agricultura (CNA), Katia Abreu. “El mayor riesgo para el sector agropecuario es la escasez de crédito, pues la cosecha brasileña depende de la financiación de las tradings (empresas de comercio exterior) y de bancos con sede en Europa”, dijo Abreu en referencia a la crisis europea. En cuanto al progreso de la economía china, la jefa de la CNA dijo que “apostamos por un crecimiento de 7% u 8% de la economía china el próximo año, pues en ese ritmo las exportaciones del agronegocio (brasileño) no se verían afectadas”. La cosecha brasileña de 2012 se encamina a un récord histórico de 170 millones de toneladas de granos, siete millones más que la de este año. El mayor peligro en perspectiva para la cosecha del...

Cuba avanza en desarrollo de cultivos de arroz

Imagen
EFE / La Habana Cuba proyecta extender a 40.000 hectáreas el empleo de técnicas aplicadas en la producción de arroz como parte de un programa de cooperación con Vietnam, informaron medios oficiales. Dados sus resultados positivos se analiza la posibilidad de una nueva fase del proyecto de trabajo conjunto en esa área, según el experto del grupo agroindustrial del Ministerio de la Agricultura, Roberto Cabello, citado por la agencia estatal Prensa Latina. “Es una colaboración que ha transitado por tres etapas, destinadas al desarrollo del cultivo del cereal en este país con la asistencia técnica vietnamita”, indicó la fuente. El programa denominado “Arroz popular y familiar” registra hasta la fecha “resultados concretos en las áreas demostrativa, de asesoramiento y productiva”, dijo el responsable del proyecto Bui Van Duong. Enlace : http://www.la-razon.com/suplementos/financiero/Cuba-avanza-desarrollo-cultivos-arroz_0_1519648090.html

Latinoamérica: Alemania quiere desbancar a España

Imagen
La locomotora europea, Alemania, aspira, con permiso de China y la India, a desbancar a España como segundo gran inversor global en Latinoamérica y a acercarse al primero, EEUU. El Gobierno alemán alienta esta ofensiva emprendida por sus empresas en la región y en los últimos días ha dejado muy claro su propósito de redoblar su papel como embajador y máximo apoyo de sus compañías en la zona. Y lo ha hecho apenas unas semanas después de que algunas firmas españolas, entre ellas Santander y Telefónica, alertaran del peligro de que España pierda su hegemonía e influencia en la región a manos de Alemania y otros competidores y llamaran a una segunda ola de inversión hispana en Latinoamérica. El próximo Gobierno Rajoy, que ha señalado que la región es prioridad, y las propias empresas españolas deberán ponerse las pilas cuanto antes si quieren que la hasta hace poco indiscutible relevancia económica española en Latinoamérica se mantenga. Sin tapujos, el ministro de Exteriores germano, el li...

Brasil y México definen agenda para alcanzar acuerdo comercial

Imagen
Sao Paulo, (EFE).- Los cancilleres de Brasil, Antonio Patriota, y de México, Patricia Espinosa, definieron ayer en Sao Paulo el calendario de reuniones para el Acuerdo Estratégico de Integración Económica que las dos mayores economías latinoamericanas negocian desde hace un año. En una rueda de prensa en un hotel de Sao Paulo, en la que también participó el secretario (ministro) mexicano de Economía, Bruno Ferrari, los cancilleres anunciaron que las reuniones que tendrán una periodicidad bimestral comenzarán en febrero próximo. El acuerdo pretende potenciar el intercambio comercial bilateral, que según cifras oficiales brasileñas alcanzó en los primeros diez meses de este año 7.330 millones de dólares, prácticamente lo mismo que en todo 2010 (7.570 millones de dólares). Entre Brasil y México existen los Acuerdos de Complementación Económica 53, para una lista de casi 1.000 productos, y el 55, aplicado al sector automotor, ambos en el marco del Mercosur. Estos dos acuerdos, según Patrio...

La UE eliminó la ayuda a 11 países de América Latina

Imagen
Otros ocho países del resto del mundo pierden la asistencia bilateral al desarrollo. La medida entra en vigor a partir del 2014 por decisión de la Comisión Europea. El objetivo es brindar ese dinero a los Estados más pobres. El nuevo presupuesto europeo (2014-2020) contempla el cese de la ayuda a los siguentes países: Argentina, Brasil, Chile, China, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Venezuela, México, Panamá, Perú, Uruguay, Irán, Tailandia, India e Indonesia. "Nuestro presupuesto es limitado y nos tenemos que centrar en los países que más lo necesiten y de manera que la ayuda tenga el máximo impacto posible", indicó el comisario europeo de Desarrollo, Andris Piebalgs, en una rueda de prensa. El político aseguró que la UE no dejará de promover programas de desarrollo en esos países a través de proyectos temáticos o regionales, y que impulsará además otro tipo de asociaciones no basadas en la ayuda bilateral. En concreto, esas asociaciones deberán estar basadas en "interese...

En la creación de la Celac se impone el modelo brasileño

Imagen
Quien piense que la constitución de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, Celac, o las reuniones previas en Caracas de Unasur son versiones de las Cumbres Iberoamericanas o meros actos propagandísticos no sabe lo que se cocina en el continente. Latinoamérica y el Caribe dan pasos de gigante tan necesarios como peligrosos, con el marchamo de Brasil. Conoce el nuevo y soberano “paradigma del Sur”. La Celac nace a la sombra del verdadero órgano político del Sur: Unasur. Hay medios de comunicación y analistas que gustan de quedarse en la epidermis de los hechos políticos. Visto así, el nacimiento de la Celac o los avances de Unasur (Unión de Naciones Suramericanas) se cuentan con anécdotas: que si Hugo Chávez ha dicho esto, que si Raúl Castro ha dicho aquello; que si Chávez le regala un cuadro a Cristina Fernández o que si el viejo Mujica se queja de aquello otro… Eso tiene público y es fácil. En los países del norte han relegado la noticia del nacimiento de Celac a la últi...

Cuatro países formalizan Alianza del Pacífico

Mérida-México (EFE).- Colombia, Chile, México y Perú acordaron ayer “avanzar con paso firme” en las tareas que tienen pendientes para suscribir en seis meses, en Santiago de Chile, el tratado que formalizará la Alianza del Pacífico como una zona de libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas. Al clausurar la II Cumbre de la Alianza del Pacífico en la ciudad mexicana de Mérida, el presidente de México, Felipe Calderón, consideró “crucial e inédito” el esfuerzo de integración de estas cuatro naciones, con una población superior a los 200 millones de personas, para el futuro de América Latina. “Debemos avanzar a una integración más profunda en la región con iniciativas audaces como la Alianza del Pacífico”, que es “el primer paso para integrar un bloque unido, fuerte, dinámico que nos permita conquistar nuevos mercados”, fortalecer empresas, atraer inversiones y detonar el potencial de crecimiento, señaló. “Nuestro deseo es que más naciones hermanas de América Latina se s...

OCDE alerta sobre presión inflacionaria en Brasil

Imagen
Brasil registrará en 2011 un crecimiento de su Producto Interior Bruto (PIB) del 3,4%, que se frenará levemente en 2012 (+3,2%) antes de repuntar algo en 2013 (+3,9%), según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que reúne a 34 economías avanzadas, entre ellas Chile y México, pero no a Brasil. El gigante sudamericano habrá así reducido a la mitad su crecimiento anual, que fue del 7,5% en 2010. Pese a la desaceleración económica en 2011, “no se han desvanecido las presiones inflacionarias, y el crecimiento del crédito sigue siendo boyante”, según la OCDE. Este año, la inflación superó el 6,5% anual, por encima de la meta fijada por las autoridades desde junio de 2011. El gobierno brasileño estableció como meta un aumento anual de los precios de 4,5%, con un techo de tolerancia de 6,5%. “Un crecimiento más débil en la actividad económica generará probablemente una presión a la baja en los precios, aunque el desempleo sea bajo y el promedio de los ingresos s...

Durban dará su apoyo a países en desarrollo

Imagen
La Secretaria Ejecutiva de la Convención de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (Unfccc), Christiana Figueres, en entrevista exclusiva con Los Tiempos, desde su oficina en Durban, Sudáfrica, donde se lleva a cabo la 17ma Conferencia de las Partes (COP17), analiza dos décadas de creación de este organismo en el que se debate la forma en cómo los países enfrentan las consecuencias del cambio climático, sus desigualdades y sus acuerdos. Los Tiempos (LT): ¿Cuál es el balance que hace de los 20 años de creación de la Convención? ¿Cuáles han sido los logros y cuáles los principales obstáculos? Christiana Figueres (CF): Los logros de la Convención son dos instrumentos vinculantes para todos los países. El primero es la Convención en sí, y el segundo el Protocolo de Kyoto (PK), además el haber establecido a través de estos instrumentos, la expectativa entre todos los países de que la acción de cambio climático se hace conjuntamente, con la participación de todas las naciones. Podríamo...

El Brasil crece en el mundo

Imagen
La crisis que ha tumbado Gobiernos, adelantado elecciones, impulsado un recorte en las pensiones y desatado las protestas y huelgas, no afecta a Sudamérica. Sin embargo, un país sobresale en la región, no solo por mantenerse alejado de las consecuencias de las crisis, sino porque sus datos económicos (ver cuadro) contrastan completamente con la realidad en Europa y los EEUU. Con 200 millones de habitantes y el crecimiento de su economía, llamada a ser la quinta global en la próxima década, el Brasil parece imparable. Tanto, que el ministro de Finanzas del país sudamericano, Guido Mantega, ofreció la semana pasada recursos adicionales al Fondo Monetario Internacional (FMI) para ayudar a que la organización haga frente a la crisis en Europa. Mantega dijo que la cantidad con la que contribuirá el Brasil no ha sido determinada y que será discutida con otras economías emergentes, como la China, Rusia y la India. El liderazgo de la nación más grande de América del Sur no solo se analiza en f...