Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2012

Prevén que comercio entre países de la CAN alcance $us 10.000 millones en 2012

Imagen
La Paz, 29 feb (ABI).-El responsable de Comercio y Producción de Bienes de la Secretaria General de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), Víctor Salazar, dijo el miércoles que el comercio intrarregional entre los países miembros de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) alcanzará a unos 10.000 millones de dólares en esta gestión, principalmente por el comercio manufacturero. Salazar indicó que el año pasado el intercambio comercial llegó a 9.000 millones y para esta gestión se prevé alcanzar a mejorar el flujo comercial entre los países socios de ese bloque andino.

Publican el índice de libertad económica de 2012

Imagen
Libre, mayormente libre, moderadamente libre, mayormente controlada o reprimida. Cinco clasificaciones que sirven para definir la libertad económica en 184 países del mundo, según el último índice publicado en 2012 por la Fundación Heritage, que contó con la colaboración del diario estadounidense The Wall Street Journal. Hong Kong, Singapur y Australia lideran el informe, mientras que Nueva Zelanda y Suiza completan los primeros cinco puestos. En la actualidad, se presentan como los únicos países del globo con total libertad en términos económicos. No es casualidad que estas cinco economías libres sean relativamente fuertes. El compromiso constante que mantienen con el Estado de Derecho, la limitación al gobierno, la eficacia reguladora y los mercados abiertos han sido la fuente de su increíble resistencia durante los tiempos de incertidumbre económica", enumera el informe, características que forman parte de los 10 indicadores que miden la libertad económica. Detrás del top five,...

Argentina tiene vía libre para exportar maíz a China tras acuerdos

Imagen
Argentina y China firmaron en Buenos Aires un acuerdo que permitirá el libre ingreso en el país asiático de maíz argentino y sus derivados, informaron fuentes oficiales. El convenio fue suscrito por el ministro de Agricultura argentino, Norberto Yauhar, y el titular de la Administración General de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena (AQSIQ) de China, Zhi Shuping, de visita en Buenos Aires. Al encabezar junto con el funcionario chino el acto de firma, Yauhar ponderó la "importancia" del acuerdo y del vínculo comercial que existe con China, con más de 26 acuerdos firmados. Enlace : http://www.opinion.com.bo/opinion/articulos/2012/0216/noticias.php?id=44122

China rechaza arroz genéticamente modificado en oposición a los cultivos transgénicos

Imagen
Como la toma de conciencia de los alimentos modificados genéticamente y los peligros asociados aumentan, se están tomando medidas para eliminar el problema por completo. Con países destruyendo sus cultivos transgénicos, científicos mostrando los hechos y personas manifestando su descontento al respecto, hay un contingente grande y creciente entre los países que están tomando medidas para preservar la integridad del suministro de alimentos. China es el último país en adoptar una postura contra los cultivos modificados genéticamente. Recientemente, China suspendió la distribución de arroz modificado genéticamente dentro de sus suministros de alimentos comerciales. El arroz, siendo quizás el alimento más común y prominentemente utilizado dentro de la dieta China hace su seguridad y fiabilidad muy significativa. Actuando como un alimento básico para más de 1,3 millones de chinos, cualquier compromiso a la integridad de su suministro de alimentos debe ser evaluado y en consecuencia actuar e...

El Banco de Inglaterra inyecta 60.000 millones de euros más a la economía

LONDRES El Banco de Inglaterra aumentó hoy en 50.000 millones de libras (unos 60 millones de euros) su programa de compra de activos para reactivar la economía del Reino Unido, hasta un total de 325.000 millones de libras (o 388.000 millones de euros). Paralelamente, el banco decidió mantener en el mínimo histórico del 0,5 por ciento los tipos de interés en el Reino Unido, en un renovado intento de incentivar la demanda y la concesión de préstamos bancarios ante el riesgo de una nueva recesión. Tras su reunión mensual de dos días, el Comité de Política Monetaria explicó que había decidido ampliar el programa de estímulo económico porque, aunque ha mejorado la evolución de la economía del Reino Unido, "se mantiene la preocupación" por los niveles de deuda en la eurozona, principal mercado exportador de este país. El sector empresarial aplaudió la medida al valorar que "aumentará la confianza" en la economía británica. La última vez que el banco aumentó la dotación de...
Imagen
Washington, (EFE).- Los precios mundiales de los alimentos descendieron ligeramente en el último trimestre de 2011, un 8 % respecto al mismo periodo del año anterior, pero aún se mantienen un 24 % por encima de la media de 2010, informó ayer el Banco Mundial (BM). No obstante, el organismo multilateral indicó que continúa la volatilidad y el ajuste en los mercados, por lo que aún se perciben riesgos. Entre ellos, destacó la fuerte demanda de los países con elevados déficit alimentarios y las pérdidas de cultivos a causa del fenómeno meteorológico de “La Niña” que ya se comienza a sentir, sobre todo en Argentina y Brasil. Pese a la tendencia a la baja, que ha permitido registrar cinco meses de descensos consecutivos en el Índice de Precios Alimentarios que elabora el BM, los precios mundiales de productos básicos para la población más desfavorecida como el maíz, el trigo y el arroz siguen muy por encima de la media de 2010. “Lo peor del alza de precios de los alimentos puede haber pasad...

Miles de manifestantes exigen en México alimentos y empleos

Con pancartas, matracas, antifaces y diversas consignas como "¡Esta marcha es de protesta y unidos venceremos!", "¡Gobierno, escucha, apoyo o la lucha!" y "¡No pedimos, exigimos salarios dignos y compromisos!", pidieron cambios políticos y económicos que mejoren las condiciones de vida de la población y combatan la inseguridad. La "Marcha nacional para el cambio con rumbo económico, político y social del país" comenzó con diversas concentraciones a lo largo de la céntrica avenida del paseo de la Reforma y culminó con un mitin en el Zócalo capitalino (plaza central), en el que intervinieron diversos dirigentes sindicales. Ahí, los manifestantes expusieron sus demandas y pidieron abrir mesas de diálogo con el Gobierno para atender "la emergencia alimentaria" y dar solución al desempleo. "La escasez de alimentos básicos y la escalada en el aumento de precios ya está haciendo estragos en los estratos urbanos que consumen a diario est...