Entradas

Mostrando entradas de julio, 2012

América Latina pierde por el calentamiento global

Imagen
El desafío climático y de desarrollo en América Latina y el Caribe: opciones para un desarrollo resiliente bajo en carbono, titula el informe en el que se explica que los daños se deben a mermas en los rendimientos agrícolas, desaparición de glaciares, inundaciones, sequías y otros eventos provocados por el calentamiento en el planeta. “Desde una óptica positiva, el costo de las inversiones en la adaptación para enfrentar esos impactos es mucho menor, equivalente a la décima parte del monto de los daños materiales”, indica el estudio preparado por el BID, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés). El estudio reitera que se requieren reducciones obligatorias de emisiones de gases de efecto invernadero para evitar algunas de las consecuencias potencialmente catastróficas causadas por el cambio climático a largo plazo. Y estima que los países deberán realizar inversiones anuales adicionales de 110 ...

FMI pide a China vigilar impacto de eurocrisis

Imagen
Washington | El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó un "suave aterrizaje" de la economía china, con un crecimiento del 8 por ciento este año y del 8,5 por ciento en 2013, y le instó a vigilar el surgimiento de burbujas y el impacto de la crisis del euro. En la publicación de las conclusiones del informe del Artículo IV de la institución, el fondo pide a China centrarse en "los riesgos internos relacionados con el sector inmobiliario, el sistema financiero y las finanzas de los gobiernos locales", que han crecido durante los años de bonanza en una economía recalentada. "El crecimiento chino se ha vuelto cada vez más dependiente de las inversiones, un patrón que será difícil de sostener", advierte el FMI. Asimismo, el documento recuerda que el yuan sigue "moderadamente devaluado", aunque el FMI felicitó la política monetaria de la segunda economía mundial por "permitir que los tipos de interés estén más determinados por el mer...

Negocios Producción agrícola debe crecer un 60 % hasta 2050

Imagen
La producción agrícola debe incrementarse en un 60 % en los próximos 40 años para satisfacer la creciente demanda de alimentos a nivel mundial. Esta es una de las conclusiones del informe "Perspectivas agrícolas 2012-2021", elaborado de forma conjunta por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), que fue presentado en Roma.   El texto señala que, pese a que los precios de los alimentos han caído significativamente desde el pico registrado en 2008, se prevé que estos se mantengan en una media más elevada que a principios del milenio, debido a una demanda creciente y a una desaceleración de la producción mundial. Durante la presentación de estos datos, el director general de la FAO, el brasileño Jose Graziano da Silva, destacó que "la seguridad alimentaria sigue siendo una de las mayores preocupaciones y lo seguirá siendo en los próximos decenios"....

Créditos por materias primas, una apuesta china en la región

Imagen
Este país se ha transformado en el principal socio comercial de Brasil y Chile y ya es el segundo de Perú y Argentina, pero además se ha convertido para los gobiernos de la región en una alternativa para obtener financiamiento rápido a cambio de materias primas o la ejecución de proyectos. El trueque de recursos naturales por financiamiento es parte de la “pragmática cooperación económica” que aplica la República Popular China en Latinoamérica, dijo Huan Shi Kang, exembajador de China en Chile, a los 47 asistentes al “Taller para funcionarios de la prensa y periodistas latinoamericanos”, organizado por el gobierno de esa nación, que se celebró en Beijing del 15 de mayo al 4 de junio de este año. “China aumentó la financiación (a) Venezuela a cambio del abastecimiento diario de entre 380 y 500 mil barriles de crudo; otorgó un crédito de $us 10 mil millones a Brasil a cambio de la entrega de 150 a 200 mil barriles diarios de crudo; concedió un crédito de $us 1.000 millones a Ecuad...