Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2012

El presidente del BID destaca el firme desarrollo de Latinoamérica en 2012

Imagen
Washington, 27 dic (EFECOM).- Las economías de América Latina y el Caribe tuvieron un firme desarrollo en 2012 pero al término del año "enfrentan dificultades", afirmó hoy el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Luis Alberto Moreno. En su informe de fin de año al Directorio Ejecutivo del BID, Moreno señaló que la tasa de desempleo en América Latina descendió a un nivel sin precedentes y que durante los últimos diez años 58 millones de personas en la región salieron de la pobreza. "Hoy día, uno de cada tres latinoamericanos forma parte de la clase media", afirmó Moreno, quien recordó que en el año que concluye el BID aprobó más de 11.500 millones de dólares en apoyo a proyectos de desarrollo. "Los principales indicadores dan una parte de tranquilidad que es bienvenida y demuestra que estamos haciendo las cosas bien", indicó Moreno. Según la evaluación del presidente del BID, la región, favorecida por los altos precios de los producto...

Sistemas de riego en el mundo se enfrentan a cuatro amenazas

Imagen
La falta de recursos hídricos, la desertificación y acumulación de sales, el cambio climático y la contaminación son las principales amenazas y problemas que enfrentan los sistemas de riego en el mundo, concluyó el experto  japonés Yoshiaki Otsubo.  Es doctor en agricultura y experto en riego llegó al país como parte de la cooperación japonesa en temas de riego y trabajará como asesor en el Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego. La seguridad alimentaria es el principal problema que enfrenta el mundo, advirtió Otsubo. Los pronósticos sobre una situación crítica en la oferta de alimentos se sustentan en causas referidas principalmente al crecimiento de la población mundial y la degradación de la producción agrícola (la tierra agrícola se vuelve improductiva) en países en vías de desarrollo. Actualmente la población mundial llega a 6.300 millones de habitantes y para 2030 se proyecta que llegará a 8.600 millones. Este contexto realza la demanda de desarrollo de sis...

Con auspicio de la CAF, jóvenes diseñan agenda de desarrollo integral para américa latina

Imagen
Por iniciativa de la CAF (banco de desarrollo de América Latina), representantes de organizaciones e instituciones nacionales e internacionales se reunieron en Santa Cruz para esbozar una agenda integral de desarrollo para jóvenes de la región. Actualmente el 30% de la población latinoamericana tiene entre 15 y 24 años, es decir que al menos 130 millones de personas de la región pertenecen a este importante segmento. Víctor Rico, director de Desarrollo Institucional y Asuntos Especiales de la CAF, explicó que el objetivo del encuentro fue cumplido, “ya que se recogieron valiosas ideas y propuestas sobre la agenda que la institución financiera llevará adelante a partir de 2013”. Emilio Uquillas, director representante de CAF en Bolivia, señaló que los jóvenes “son el eje del desarrollo humano” y resaltó la capacidad de adaptación de CAF con la agenda de los países latinoamericanos y sus necesidades, la cual se manifiesta en la apertura para considerar ideas diferentes y desafiante...

CEPAL: América Latina acabará el año con 167 millones de pobres

Imagen
La CEPAL proyecta que la región finalizará este año con 167 millones de personas en situación de pobreza y que el número de habitantes en extrema pobreza o indigencia se mantendrá estable en 66 millones, la misma cifra que en 2011. Esta semana, la Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentó su informe Panorama social de América Latina 2012, en el que proyecta que la pobreza en América Latina continuaría su tendencia a la baja, aunque a un ritmo algo menor al observado en los últimos años, gracias a las proyecciones de crecimiento económico positivo e inflación moderada para 2012. De acuerdo con el estudio, 168 millones de latinoamericanos se encontraban bajo la línea de pobreza en 2011, es decir, 29,4% de la población de la región. Ese año se registró una baja de 1,6 puntos porcentuales con respecto a 2010. Al igual que en años anteriores, el aumento de los ingresos laborales en los hogares pobres fue el factor más determinante en la reducc...

Perú: Aumenta su producción agrícola en un 4,4%

Imagen
El Ministerio de Agricultura (Minag) informó el viernes que la producción agropecuaria entre enero y octubre de este año creció 4,4% en comparación con el mismo período del año pasado, impulsada por el aumento sostenido del subsector pecuario en 4,9% y del subsector agrícola en 4%, respectivamente. Según la Oficina de Estudios Económicos y Estadísticos (OEEE) del Minag, el dinamismo del sector pecuario fue favorecido por el incremento de la producción del sector agropecuario, debido a la mayor producción de leche fresca de vaca y de la saca de ave, bovino y porcino. El crecimiento pasa el promedio de las tasas interanuales. http://www.eldia.com.bo/index.php?c=&articulo=Aumenta-su-produccion-agricola-en-un-4,4%&cat=357&pla=3&id_articulo=104858

Uruguay recomienda el uso de transgénicos

El subsecretario del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca del Uruguay, Enzo Benech, manifestó que según la experiencia de su país, el Gobierno boliviano, como primera medida, podría invertir más recursos en la investigación agropecuaria para generar una mayor producción de alimentos. Citó, por ejemplo, que el Gobierno de Uruguay por cada dólar que invierte en investigación agropecuaria, la sociedad se beneficia con $US 20 en servicios a lo largo de los años. “Por lo tanto, es un buen negocio invertir en generación de tecnología”, manifestó. Añadió que para aumentar la producción se necesita aplicar otras tres medidas como el buen manejo de los recursos naturales y de los cultivos, el mejoramiento genético y el mejoramiento genético animal. “Los transgénicos ayudan. En el mundo los alimentos valen mucho, a nosotros nos fue bien porque hemos incrementado la productividad y estas herramientas modernas en algunos casos ayudan, aunque no en todos", detall...