Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2008

Millones de hectáreas de tierra fueron adjudicadas irregularmente en Paraguay

Alrededor de 7,8 millones de hectáreas de tierra fueron adjudicadas de forma irregular en Paraguay durante la dictadura del general Alfredo Stroessner (1954-89) y hasta el 2003, afirmó hoy el responsable del organismo que se ocupa de la reforma agraria.El Estado paraguayo cedió poco más de 12 millones de hectáreas en el marco de la reforma agraria entre 1954 y 2003 y de ese total 7,8 millones fueron irregularmente, según el presidente del Instituto de Desarrollo Rural de la Tierra (Indert), Alberto Alderete. Alderete precisó que una auditoría, cuyos resultados serán entregados este lunes al jefe de Estado, Fernando Lugo, precisa que en la región occidental se distribuyeron 6,3 millones de hectáreas, mientras que en la oriental 1,5 millones.El funcionario indicó que recomendará a Lugo la implementación de mecanismos legales para recuperar esas propiedades, que en su mayor parte fueron a parar a manos de jefes militares, políticos, empresarios y colaboradores de Stroessner, según organiz...

Según la Cepal, el desafío regional es la inflación

Tras continuos descensos desde 2002, la inflación en América Latina y el Caribe subió a un 6,5% en 2007 y a junio de 2008 ya acumula un alza de doce meses de 8,9%. Este fenómeno afecta a casi toda la región y presenta varios problemas y dilemas de política a los gobiernos. Así lo señala la Cepal en su informe Estudio económico de América Latina y el Caribe 2007-2008.Debido al alza en los precios de productos básicos como el petróleo y los alimentos, la inflación ha aumentado en prácticamente todos los países del mundo, pero el impacto ha sido mayor en las naciones emergentes.

Mejoran las perspectivas de producción de cereales en agosto

Londres EFE Las perspectivas de producción de cereales mejoraron en agosto gracias a las cosechas récord de algunos países del hemisferio Norte, según un nuevo informe del Consejo Internacional de Cereales (CIC). El CIC eleva sus previsiones en 31 millones de toneladas hasta 1.749 millones y señala que la mayor facilidad de suministro y la caída de los precios aumentará también el consumo, en especial de trigo de menor calidad para pienso y de maíz para combustible a base de etanol. Las existencias a final de agosto se calculan en 300 millones de toneladas, 18 millones más que hace un año. Las previsiones en cuanto al comercio de cereales no han variado desde el mes pasado y se sitúan en 230 millones de toneladas. Las importaciones de maíz y sorgo serán más bajas que el mes pasado aunque lo compensará el mayor comercio internacional de trigo para pienso. Por lo que se refiere al trigo, las mejores perspectivas, sobre todo en la UE, Rusia y Ucrania, permiten aumentar las previsiones de...

En Chile buscan estrategias ante el alza de precio de los alimentos

En la víspera, en Concón, región de Valparaíso (Chile), se inició la XIV reunión Ordinaria del Consejo Agropecuario del Sur (CAS), el mismo fue inaugurado por la ministra de Agricultura de Chile, Marigen Hornkohl.El objetivo de la cita es fijar una estrategia común frente a temáticas como el alza mundial del precio de los alimentos. Participan en la reunión del CAS, instancia presidida por la ministra Hornkohl, los titulares de agricultura de Argentina, Carlos Alberto Cheppi; Brasil, Reinhold Stephanes; Paraguay, Carlos Vera Bejarano, y los representantes de Bolivia, Diego Pacheco y de Uruguay, Andrés Berterreche.Se debatió la actual situación de los países miembros del CAS, sus proyecciones y las tendencias a escala mundial.

Lula aboga por más integración en Latinoamérica

AP - Brasilia - 11:26 - 28/08/2008 El presidente Luiz Inacio Lula da Silva afirmó el jueves que Brasil necesita la integración con Latinoamérica para poder entrar al ''equipo de las grandes economías mundiales''.En un discurso pronunciado durante el Consejo Nacional de Desarrollo Económico y Social, en Brasilia, Lula destacó la necesidad de aumentar la presencia brasileña en un mundo cada vez más globalizado, para lo cual necesita un mayor acercamiento con los países vecinos.''Para entrar al equipo de las grandes economías mundiales, Brasil necesita avanzar en la integración con los demás países de América Latina, en especial con los de América del Sur'', expresó ante autoridades gubernamentales, legisladores y empresarios.A su juicio, se trata de una integración ''no solo comercial, sino también cultural y especialmente de infraestructura productiva, que aumente el peso específico de nuestros países y hace que nuestra voz se escuche más lejos...