Arroz, nueva esperanza para África

Un grupo de investigadores de África Occidental desarrollaron un nuevo tipo de arroz que podría mejorar la situación alimenticia del continente.
El arroz se llama "Nerica" (que es una abreviación del inglés "New rice for Africa", nuevo arroz para África).
Esperanzas para una mayor seguridad alimenticia en África.Se trata de un híbrido de dos tipos distintos de arroz -uno procedente de África y el otro de Asia- y es el resultado de más de diez años de investigación.
Del tipo africano, el nuevo arroz heredó la fortaleza para resistir a la maleza y crecer rápidamente en condiciones difíciles.
De la parte asiática, el arroz crece en más cantidad que la media del resto de cultivos.
Empuje para la producción
El científico que dirigió la investigación, Monty Jones, de Sierra Leona, asegura que podría mejorar la seguridad alimenticia en toda África.
La introducción del nuevo grano reducirá además el total de arroz que la mayoría de países africanos debe importar en estos momentos a causa de las malas cosechas.
Sin embargo, y pese al optimismo, ha costado mucho tiempo que el Nerica crezca.
Otros países están demostrando interés en este nuevo tipo de arroz.A pesar de que el arroz no necesita de fertilizantes e insecticidas, los investigadores aseguran que la mayoría de los agricultores africanos creen que su cultivo significará aumentar la compra de aditivos.
La prioridad de los investigadores es ahora aumentar la producción de nerica para convertirlo en un producto popular.
Aseguran que el nuevo grano se está cultivando en Guinea y en Costa de Marfil y comenzará a introducirse pronto a gran escala en Togo, Benin y Nigeria.
Los gobiernos de Uganda y Zimbabue también investigan los méritos del nuevo grano.
El arroz se llama "Nerica" (que es una abreviación del inglés "New rice for Africa", nuevo arroz para África).
Esperanzas para una mayor seguridad alimenticia en África.Se trata de un híbrido de dos tipos distintos de arroz -uno procedente de África y el otro de Asia- y es el resultado de más de diez años de investigación.
Del tipo africano, el nuevo arroz heredó la fortaleza para resistir a la maleza y crecer rápidamente en condiciones difíciles.
De la parte asiática, el arroz crece en más cantidad que la media del resto de cultivos.
Empuje para la producción
El científico que dirigió la investigación, Monty Jones, de Sierra Leona, asegura que podría mejorar la seguridad alimenticia en toda África.
La introducción del nuevo grano reducirá además el total de arroz que la mayoría de países africanos debe importar en estos momentos a causa de las malas cosechas.
Sin embargo, y pese al optimismo, ha costado mucho tiempo que el Nerica crezca.
Otros países están demostrando interés en este nuevo tipo de arroz.A pesar de que el arroz no necesita de fertilizantes e insecticidas, los investigadores aseguran que la mayoría de los agricultores africanos creen que su cultivo significará aumentar la compra de aditivos.
La prioridad de los investigadores es ahora aumentar la producción de nerica para convertirlo en un producto popular.
Aseguran que el nuevo grano se está cultivando en Guinea y en Costa de Marfil y comenzará a introducirse pronto a gran escala en Togo, Benin y Nigeria.
Los gobiernos de Uganda y Zimbabue también investigan los méritos del nuevo grano.
Comentarios