Brasil ayuda a Bolivia a recuperar ganadería

Se pretende garantizar la soberanía y la seguridad alimentaria del país
Brasil exportará a Bolivia 120.000 cabezas de ganado en pie y donará tres millones de vacunas contra la fiebre aftosa como parte de un esfuerzo por ayudar al país a recuperar su ganadería y erradicar esa enfermedad, anunció ayer, el Gobierno de ese país.El ganado, con edades de entre 18 y 24 meses, será enviado a Bolivia en lotes de 30.000 animales desde los estados fronterizos de Mato Grosso y Rondonia, según un comunicado del Ministerio de Agricultura de Brasil.El envío fue acordado durante un encuentro sostenido ayer en Brasilia entre el ministro de Agricultura de Brasil, Reinhold Stephanes, y el viceministro boliviano del ramo, Remy González.Según el Viceministro, la meta de la cooperación con Brasil es "garantizar la soberanía y la seguridad alimentaria del país".LUCHA CONTRA FIEBRE AFTOSABrasil, por su parte, tiene interés en asegurar que Bolivia esté libre de fiebre aftosa para eliminar cualquier sospecha de que su propio hato ganadero está expuesto a un contagio de esa enfermedad, que en los últimos años provocó suspensiones de las exportaciones brasileñas de carne.Bolivia tiene sólo dos áreas reconocidas por la Organización Mundial de Salud Animal como libres de aftosa con vacuna, mientras en Brasil, las principales áreas ganaderas han alcanzado tal reconocimiento.El estado brasileño de Santa Catarina incluso fue reconocido como libre de la enfermedad sin necesidad de vacunación, y el gobierno brasileño quiere extender esa misma condición a todo el país en los próximos tres años.Bolivia, junto con Ecuador y Venezuela, son los países sudamericanos que no han logrado certificar que su rebaño bovino está libre de la aftosa."Queremos que la cobertura de vacunas sea completa, al menos en la zona fronteriza con Brasil", declaró el Viceministro boliviano.Representantes del Ministerio boliviano de Agricultura iniciaron negociaciones ayer con empresarios ganaderos brasileños para la compra del ganado. Técnicos de los servicios veterinarios de los dos países se reunirán los días 26 y 27 de este mes en Mato Grosso para discutir los detalles del envío de las vacunas a Bolivia, según el comunicado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Noticias de economía agraria, corte 17/01/2023

Notas del mundo, corte 03/02/2023.

No poder comprar alimentos en Brasil