Crecimiento amplió brecha económica en América Latina

El crecimiento sostenido de Latinoamérica amplió la brecha económica y social entre los países de la región; mientras unos aprovechan la coyuntura internacional otros pelean por su sobrevivencia.

Brasil, Argentina, Chile, Perú, México, Venezuela y Colombia, son las economías más grandes del continente; por el otro lado está Bolivia, que en los últimos aumentó sus exportaciones, pero ahora se encuentra en una situación complicada por el tema político-social.

El dispar y sostenido alza del crecimiento iniciado en 2003 por América Latina ahondó finalmente las distancias económicas y sociales entre los países de la región, analiza Mauricio Weibel, periodista de DPA.

Las diferencias, bajo la sombra de los promedios, terminaron por ser abismales, en un subcontinente que elevó 50 por ciento sus exportaciones desde 2004 y duplicó sus reservas en igual período, según cifras de los gobiernos.

Por un lado, México, Brasil, Venezuela, Chile, Colombia, Perú y Argentina lograron exportar bienes por 684.000 millones de dólares en 2007, un 88 por ciento de todas las ventas regionales.

Además esos países acumularon reservas por 455.000 millones de dólares en 2008, contra los exiguos 54.000 millones que reunieron las otras 24 economías de la región, donde Nicaragua y Panamá apenas superaron los 1.000 millones de dólares.

Además Bolivia, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, Nicaragua, Paraguay, República Dominicana y Uruguay apenas exportaron 40.000 millones de dólares, un 5,1 por ciento del total, según estadísticas de Cepal.

Hacia el futuro, las tasas de inversión anotadas los últimos años anticipan una mantención de la tendencia, que finalmente se expresa en política exterior en los diferentes énfasis, acuerdos y estrategias de integración.

Por ejemplo, Chile, Colombia, Perú y México diseñan un Arco del Pacífico que apuesta por el sudeste asiático y toma distancia de los demás países de la región.

Por su parte, Venezuela levanta un ALBA y un Banco del Sur funcionales a su estructura monoproductora, aunque sin consensos finales aún. "Lo entrampamos", reconoció la semana pasada el presidente Hugo Chávez.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Noticias de economía agraria, corte 17/01/2023

Notas del mundo, corte 03/02/2023.

No poder comprar alimentos en Brasil