Falsificaron documentos para llevar maíz al Perú
Dos camiones con carga de maíz fueron incautados en un operativo del Control Operativo Aduanero (COA) la semana pasada en la vecina localidad de Laja. El valioso cargamento del grano boliviano tiene un valor local de 60 a 80 bolivianos por bolsa, el que se triplica en la vecina República del Perú hasta alcanzar un valor equivalente a Bs 252.000 toda la mercadería.
Avezados contrabandistas se las ingeniaron para presentar a las autoridades varios documentos aduaneros falsificados en su intento de transportar un cargamento de 1.200 bolsas de maíz molido, que quisieron internarlo al Perú como afrechillo de maíz, un producto que no existe en las partidas arancelarias de la Aduana ni en ningún código de comercio en la región.
Los sindicados de ese ilícito aduanero fraguaron también otros documentos, como la Declaración Unica de Exportación (DUE), según explicó el mayor Iván Rojas del Carpio, Comandante Regional del COA.
La dudosa documentación, que además no llevaba sellos ni registros de tránsito, puso en alerta a los funcionarios aduaneros, quienes verificaron de inmediato la falsedad del Manifiesto Internacional de Carga (MIC) que es otro documento muy importante en el comercio internacional.
El producto tiene un valor estimado en el mercado local de Bs 60 a Bs 80 por bolsa, el mismo que se triplica en la vecina república por la calidad del grano boliviano, y es utilizado para procesar alimento balanceado mezclándolo con harina de pescado.
El cargamento fue trasladado a los almacenes aduaneros de El Alto y los sindicados del delito fueron remitidos a conocimiento del juez cautelar.
LITROS DE DIESEL INCAUTADOS
Por otra parte, se informó que el COA logró incautar el pasado viernes un total de 11.260 litros de diesel, que eran transportados en un camión en las proximidades de la población Jesús de Machaca hacia la vecina República del Perú.
Su valor en las gasolineras es de Bs 45.000, pero en el Perú su precio se cuadruplica, dijo el mayor Rojas.
Comentarios