Iberoamérica decidida a invertir más en agricultura y garantizar alimentos

Ministros y representantes de los ministerios de Agricultura de una veintena de países de Iberoamérica, declararon este miércoles en El Salvador el compromiso de sus gobiernos de invertir más en el desarrollo de la agricultura, a fin de garantizar la existencia de alimentos.
"Nuestra postura como Iberoamérica es clara: tenemos que dar una prioridad máxima a la inversión en la agricultura pues solo así podremos enfrentar la demanda alimenticia en nuestros países", dijo a la AFP el ministro salvadoreño de Agricultura, Mario Salaverría.
Esa es una de las principales conclusiones a las que han llegado los funcionarios de Agricultura de Iberoamérica en una reunión celebrada en un hotel de playa en el departamento de Sonsonate, unos 100 km al suroeste de San Salvador.
Para Salaverría, un mayor apoyo al agro pasa por "invertir más en el desarrollo tecnológico, dotar de las herramientas necesarias a los productores, y más y mejores insumos para la producción de alimentos".
"Yo creo que hoy más que nunca es necesario ese apoyo a la agricultura, porque hay que tener claro que no podemos esperar una adquisición de alimentos baratos en el mundo, eso ha terminado", sostuvo Salaverría.
La reunión de los ministros o representantes de Agricultura de Iberoamérica se realizó en el marco de las actividades previas a la XVIII Cumbre Iberoamericana que se efectuará en San Salvador del 29 al 31 de octubre próximos.
En un discurso ante los participantes en el foro, el presidente de El Salvador, Antonio Saca, dijo que uno de los factores más importantes de los elevados costos de los alimentos, es el alto precio del petróleo.
En el marco de la reunión ministerial, el Fondo de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se pronunció porque en Latinoamérica los gobiernos apuesten no solo a apoyar más al agro sino también a crear normativas legales que garanticen el acceso a una seguridad alimentaria a sus ciudadanos."Es necesario garantizar el derecho a comer en América Latina, hay que institucionalizarlo, pero para ello se necesita también tener un presupuesto y es por ello que hay que trabajar", dijo a la prensa el representante de la FAO para América Latina y el Caribe, Graziano da Silva, quien participó en la reunión de los representantes de Agricultura de Iberoamérica
"Nuestra postura como Iberoamérica es clara: tenemos que dar una prioridad máxima a la inversión en la agricultura pues solo así podremos enfrentar la demanda alimenticia en nuestros países", dijo a la AFP el ministro salvadoreño de Agricultura, Mario Salaverría.
Esa es una de las principales conclusiones a las que han llegado los funcionarios de Agricultura de Iberoamérica en una reunión celebrada en un hotel de playa en el departamento de Sonsonate, unos 100 km al suroeste de San Salvador.
Para Salaverría, un mayor apoyo al agro pasa por "invertir más en el desarrollo tecnológico, dotar de las herramientas necesarias a los productores, y más y mejores insumos para la producción de alimentos".
"Yo creo que hoy más que nunca es necesario ese apoyo a la agricultura, porque hay que tener claro que no podemos esperar una adquisición de alimentos baratos en el mundo, eso ha terminado", sostuvo Salaverría.
La reunión de los ministros o representantes de Agricultura de Iberoamérica se realizó en el marco de las actividades previas a la XVIII Cumbre Iberoamericana que se efectuará en San Salvador del 29 al 31 de octubre próximos.
En un discurso ante los participantes en el foro, el presidente de El Salvador, Antonio Saca, dijo que uno de los factores más importantes de los elevados costos de los alimentos, es el alto precio del petróleo.
En el marco de la reunión ministerial, el Fondo de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se pronunció porque en Latinoamérica los gobiernos apuesten no solo a apoyar más al agro sino también a crear normativas legales que garanticen el acceso a una seguridad alimentaria a sus ciudadanos."Es necesario garantizar el derecho a comer en América Latina, hay que institucionalizarlo, pero para ello se necesita también tener un presupuesto y es por ello que hay que trabajar", dijo a la prensa el representante de la FAO para América Latina y el Caribe, Graziano da Silva, quien participó en la reunión de los representantes de Agricultura de Iberoamérica
Comentarios