ONU atribuye al cambio climático los desastres naturales en el mundo

En el primer semestre, estos fenómenos naturales causaron la pérdida de aproximadamente $us 50.000 millones.
Oslo, (Agencias).- Los huracanes del Atlántico y las inundaciones en la India son recordatorios de los riesgos de condiciones aún más extremas vinculadas al cambio climático, dijo ayer el jefe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Archim Steiner.
La autoridad afirmó que estos fenómenos atmosféricos extremos están en línea con los pronósticos del panel climático de Naciones Unidas.
En ese contexto, instó a los gobiernos a adherirse a una agenda para definir en diciembre del 2009 un nuevo pacto de la ONU que combata el calentamiento global.
“Estos desastres naturales reflejan un patrón de cambio que está en línea con las proyecciones” de los expertos en Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC, por su sigla en inglés), dijo Steiner.
“Como ven la temporada de huracanes en el Atlántico, los ciclones y las inundaciones en la India, claramente muestran que tenemos más razón que nunca para estar preocupados por el desarrollo de los patrones que el IPCC ha pronosticado,” dijo.
El especialista indicó que era imposible establecer vínculos individuales entre los fenómenos climáticos, como el huracán “Gustav” que está golpeando la costa estadounidense del Golfo de México, con el cambio climático producido por actividades humanas basadas en el uso de combustibles fósiles.
Pero ellos concuerdan con los patrones pronosticados por el IPCC, el que compartió el premio Nobel de la Paz 2007, el ex vice presidente estadounidense Al Gore.
“GUSTAV”
“Gustav” tocó tierra en la costa estadounidense del Golfo el lunes justo al oeste de Nueva Orleans, en un nuevo golpe para la ciudad devastada por el huracán “Katrina” en el 2005.
En la India, tres millones de personas han sido desplazadas de sus casas y al menos 90 murieron por las inundaciones en el estado oriental de Bihar, dijeron funcionarios, luego de que el río Kosi rompiera una represa en Nepal. Las inundaciones en Bihar son las peores en 50 años.
Sumado al sufrimiento de las personas “tenemos una escalada en los precios por el daño provocado por los desastres naturales,” señaló Steiner.
DAÑOS ECONÓMICOS
La aseguradora Munich Re dijo que en la primera parte del año las pérdidas por catástrofes naturales totalizaban cerca de 50.000 millones de dólares, muchas de ellas vinculadas al aumento de los eventos climáticos extremos.
La excepción fue el terremoto en la provincia china de Sichuan, donde las pérdidas llegaron a los 20.000 millones de dólares, además de al menos 70.000 muertos. Para todo el 2007, las pérdidas materiales sumaron 82.000 millones de dólares, señaló en julio la empresa.
“La creciente población e infraestructura significa que enfrentaremos más y más acontecimientos de esta naturaleza,” agregó Steiner.
“KATRINA”
“Katrina” fue el huracán más costoso de la historia estadounidense, dejando unas 1.500 víctimas mortales y causando más de 80.000 millones de dólares en daños.
“Los desastres naturales están convirtiéndose en un mayor riesgo para nuestras economías,” añadió Steiner.
“Nuestras sociedades no pueden permitirse eso, nuestra industria aseguradora no puede pagar una escalada de los riesgos,” sentenció.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Noticias de economía agraria, corte 17/01/2023

Notas del mundo, corte 03/02/2023.

No poder comprar alimentos en Brasil