Agro finaliza huelga despues de seis dias en Argentina

Los productores rurales argentinos finalizaron el miércoles seis días de suspensión en la venta de granos y ganado y exigieron al gobierno adoptar medidas urgentes para revitalizar el sector. "Hace tiempo que venimos señalando los problemas de la producción primaria, la necesidad de un verdadero plan de emergencia agropecuaria", advirtió Eduardo Buzzi, titular de la Federación Agraria Argentina (FAA) durante el acto que encabezaron los principales líderes agropecuarios en la localidad de San Pedro, unos 180 kilómetros al norte de Buenos Aires. Cientos de ruralistas junto a dirigentes de partidos de la oposición, se reunieron al costado de la carretera que une esa ciudad con la capital en el último día de las seis jornadas de protesta --que implicó la suspensión en la comercialización de granos destinados a la industria y la exportación y de ganado en pie destinado a la faena-- por la falta de respuesta del gobierno a los reclamos del sector. El paro también incluyó manifestaciones en varios poblados del interior del país, pero no se registraron cortes de rutas como ocurrió entre marzo y julio, cuando el agro y el gobierno se enfrentaron por un esquema de gravámenes a la exportación de granos. El esquema fue rechazado en julio por el Senado. Los ruralistas ahora reclaman subsidios a los pequeños hacendados y a la producción láctea y la reapertura de las exportaciones de carne y trigo, entre otras medidas. "Mientras nos negaron el diálogo, nos hicieron perder el tren", apuntó Hugo Biolcati, titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA), en referencia a los cuatro meses de conflicto cuando los precios de materias primeras habían alcanzado cifras récord en el mercado internacional. Los líderes ruralistas, más tarde se trasladaron a la capital para rodear el Congreso Nacional tomados de las manos, advirtieron que si el gobierno no responde a sus pedidos, adoptarán nuevas medidas de fuerza si es necesario /AP
Comentarios