BM: América Latina podría requerir liquidez

Madrid Efe América Latina podría necesitar una "inyección de liquidez" si la crisis financiera de Estados Unidos se agudiza, dijo ayer una alta ejecutiva del Banco Mundial (BM), quien agregó que el continente aún no se sobrepone de la crisis alimentaria y no debe descuidarse de ella. En una entrevista, la directora del departamento de Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe del Banco Mundial, Evangeline Javier, consideró que la crisis financiera sí tendrá "impacto" en la economía real de "algunos países" de América Latina. La experta del BM recordó que la región ha experimentado un crecimiento económico sostenido en los últimos años y por ello cree que estos países pueden "aguantar un poco más" el efecto de la crisis estadounidense y no necesitan financiación "de emergencia". Pero si la situación económica se alarga en el tiempo y se agudiza, Javier cree que la región va a necesitar un "flujo de liquidez, una inyección de liquidez" en los próximos meses. Además, para la directora del departamento de Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe del BM el alza de precios de los alimentos constituye un "desafío" cada vez mayor para las políticas públicas de los países de ingreso medio y bajo de la región. Resalta que los países que están sufriendo más la crisis alimentaria son los de América Central como Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador con poblaciones "muy vulnerables", aunque también apunta que en Argentina, México o Colombia, con tasas de pobreza no tan altas, sí existen sin embargo "áreas de pobreza". Bolivia y parte de Perú también tienen poblaciones "muy vulnerables" a la crisis alimentaria, con una tasa de población indígena muy alta, agregó Javier. Medidas La directora del departamento de Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe indicó que, a su juicio, la crisis financiera si se prolonga y agudiza va a ser general y afectará a toda la región, por lo que América Latina ya está pensando si necesita liquidez "para poder salvarse" en caso de necesidad. Sin embargo, algunos países "han podido aguantar" la crisis alimentaria que está "impactando mucho más en los mal nutridos y en los pobres", que cuentan con programas de protección social. Evangeline Javier destaca la importancia de garantizar la seguridad alimentaria, pero sobre todo la necesidad de tener una seguridad nutricional. "La alimentación tiene que ir ligada a la seguridad nutricional, que es lo que necesitan los grupos más vulnerables en esta crisis de hambre", precisa, antes de añadir que este es uno de los desafíos mayores a los que se enfrenta América Latina. Sufren efectos en Brasil Los efectos de la crisis financiera se sienten ya en Brasil. La fábrica de motocicletas Honda dio vacaciones forzadas a unos 2.300 trabajadores, dijeron ayer portavoces del sector. Honda, que tiene en la Zona Franca de Manaos, estado de Amazonas (norte), una de sus mayores plantas de ensamblaje a escala mundial, mandó a descansar desde el lunes a casi la cuarta parte de sus 10 mil trabajadores, explicó un portavoz de la empresa. "Se trata de una medida preventiva ante la actual situación de la economía mundial y la disminución de las líneas de crédito", dijo un portavoz de la empresa. En los próximos 10 días de vacaciones parciales se dejarán de producir 40 mil motocicletas de baja cilindrada, explicó. "La crisis no ha llegado todavía a afectar los puestos de trabajo. Pero nuestra proyección es que habrá una disminución a partir de diciembre", dijo Joao Brandao, secretario del Sindicato de Trabajadores Metalúrgicos de Manaos. Honda es la empresa más importante del segmento de dos ruedas de Manaos y hay otras 22 empresas que le proveen materiales y equipos. "Si sucede algo que desestabiliza la producción de Honda, los trabajadores de las otras empresas periféricas se ven afectados", anotó Brandao.
Comentarios