Chávez crea con sus aliados sistema económico propio

El Gobierno de Caracas dice que se salvó del colapso económico porque retiró reservas de bancos de EEUU. Caracas / EFE.- El presidente venezolano, Hugo Chávez, afirmó ayer que Venezuela crea un “sistema financiero propio”, en sociedad con “países aliados” como Irán, Rusia, Bielorrusia y China, y la asesoría del líder cubano Fidel Castro. Dicha “arquitectura financiera” particular venezolana ha permitido al país resguardarse de la crisis financiera mundial, aseveró Chávez durante un recorrido por dos plantas petroquímicas en construcción en el estado central de Carabobo. “Nosotros —declaró— hemos levantado nuestro propio sistema de finanzas interno, externo y mundial”, mediante la promoción de sociedades económicas con “países aliados”. Informó que la alianza con esos países está basada en la constitución de millonarios fondos y bancos binacionales, que nada tienen que ver con instituciones financieras internacionales, y que dotan de recursos a proyectos y empresas bilaterales en áreas “estratégicas” como energía, alimentación, industria y manufactura. “Tenemos una arquitectura financiera mundial estable. Nuestro capital proviene de la recuperación de la venta del petróleo, que era robada por los gobiernos anteriores”. Citó como ejemplo de esa “arquitectura financiera” venezolana el fondo binacional con China, constituido el año pasado con un capital de 6.000 millones de dólares y que será incrementado hasta los 12.000 millones, según acuerdo firmado entre Caracas y Pekín en el marco de una visita de Chávez al gigante asiático hace dos semanas. También anunció la próxima creación de un banco binacional entre Venezuela e Irán, que “quizás llamemos ‘Casa de Valores Chávez-Ahmadinejad’, dijo, entre risas, el Mandatario venezolano. Ese “sistema financiero propio” de Venezuela ha sido concebido con la asesoría de Fidel Castro, quien, agregó Chávez, siempre le ha alertado sobre los peligros y problemas que genera la economía capitalista neoliberal. Reiteró que Venezuela está a salvo de la crisis derivada del colapso de sistema financiero de Estados Unidos debido a que su Gobierno “revolucionario” se desligó hace años del capitalismo “perverso”. El ministro de Finanzas, Alí Rodríguez, dijo que entre las “medidas de protección económica” adoptadas está el retiro, “hace cinco años”, de la reserva monetaria nacional que estaba en bancos de Estados Unidos. Algunas novedades de la debacle financiera Argentina anuncia tipo de cambio competitivo y más superávit fiscal contra la crisis. El Gobierno venezolano oficializó acuerdos financieros con Rusia, Irán y China. El Gobierno alemán ofreció una garantía estatal a la totalidad de los depósitos privados. El banco francés BNP Paribas se hizo con el control del quebrado Grupo Fortis en Bélgica. Unicredit, el mayor banco de Italia, aprobó una inyección de 6.600 millones de euros de capital . La justicia estadounidense paralizó la compra del banco Wachovia por parte de Welles Fargo
Comentarios