FAO pide a Cumbre Iberoamérica tomar medidas contra repunte en desnutrición

El director general de la FAO, Jacques Diouf, instó ayer a los mandatarios que participarán en la XVIII Cumbre Iberoamericana de El Salvador a estrechar la cooperación y tomar medidas frente al repunte de la desnutrición en la región, que afecta ya a 51 millones de latinoamericanos. "Espero que en la reunión, en dos o tres días, los Jefes de Estado y Gobierno de América Latina toquen este punto", señaló el funcionario internacional senegalés, de visita a México.
Diouf recordó que por la crisis alimentaria y el alza de precios mundiales en 2007 se registró un aumento de hambrientos de 6 millones en América Latina, lo que colocó la cifra de desnutridos cerca de la registrada en el período 1990-1992, de 53 millones de personas.
El responsable de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) recordó que la pobreza alimentaria (extrema) en la región se redujo entre aquel período y el de 2003-2005, cuando la cifra cayó a 45 millones.
Sin embargo reconoció que la tendencia se ha invertido y ahora la situación es difícil en un contexto complicado más aún por la crisis financiera mundial, con 923 millones de desnutridos en el mundo, el 5,5 por ciento de ellos en Latinoamérica.
El director general de la FAO felicitó a México por los esfuerzos de coordinación con otros gobiernos de la región para revertir esta situación.
Indicó que iniciativas regionales de este tipo son bienvenidas "en el ámbito de la decisión iberoamericana de los Jefes de Estado de tener una América Latina y Caribe sin hambre en 2025".
Sobre la evolución internacional de los precios de los productos agrícolas señaló que espera una tendencia bajista en los próximos meses, pero evitó pronunciarse sobre en qué porcentaje o plazo.
No obstante reconoció que "el efecto de la crisis financiera va a verse a nivel de la demanda" muy pronto, ya que factores como alzas en el desempleo y caídas de los niveles de ingresos pueden enfriar el consumo, tanto en países desarrollados como en los emergentes.
Finalmente lamentó la falta de compromiso de los países en las cumbres alimentarias celebradas, ya que comprometen fondos de manera voluntaria pero no los entregan.
"¿Cómo se puede desarrollar un sector sin inversión, sin recursos?", se preguntó, e instó a los gobiernos en todo el mundo a "tener la voluntad política de dar prioridad al campo".
En la misma rueda de prensa el Secretario de Agricultura de México, Alberto Cárdenas, se pronunció en el mismo sentido que Diouf, criticando la falta de compromisos económicos de los países desarrollados.
Dijo que el pasado junio en Roma, durante una cumbre para analizar la crisis de los alimentos, países poderosos comprometieron de forma voluntaria más de 20.000 millones de dólares pero no los han entregado.
"Nuevamente vemos que del dicho al hecho hay un trecho (...). Los países más poderosos no reaccionan rápidamente. Siempre el retraso, el rezago, ver los problemas de lejecitos y no entrarle a fondo a los asuntos", añadió.
Antes de la rueda de prensa Diouf recibió un doctorado Honoris Causa de la Universidad de Chapingo en su campus de Ciudad de México.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Noticias de economía agraria, corte 17/01/2023

Notas del mundo, corte 03/02/2023.

No poder comprar alimentos en Brasil