FMI advierte que el sistema financiero mundial está al borde del colapso


Washington, 12 oct (ABI).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que el sistema financiero global está al borde del colapso y que los esfuerzos de estadounidenses y europeos para estabilizar los mercados son insuficientes. Según un comunicado de prensa del organismo financiero, difundido el fin de semana, el director gerente del mismo, Dominique Strauss-Kahn, afirmó que las intervenciones de los Estados para salvar los mercados financieros no resultarán suficientes en contraposición con la continua agudización de la crisis. "Ni siquiera las medidas sin precedentes de los gobiernos de las principales economías como la coordinación entre los bancos centrales para la bajada de tipos han logrado calmar la situación", indicó el funcionario, citado por la Agencia Bolivariana de Noticias. Y es que el hecho de que Estados Unidos, defensor del libre mercado, intervenga de tan abismal manera (700 mil millones de dólares) en la economía de ese país, realmente resulta sin precedentes, pero no suficiente. La gente prefiere tener sus ahorros en casa antes de correr el riesgo de meterlos en un banco que posiblemente se declare en quiebra en cualquier momento, la falta de confianza es un factor fundamental. "Las medidas aún no han logrado su objetivo de estabilizar los mercados y robustecer la confianza. Por consiguiente, probablemente serán necesarias más iniciativas en los próximos meses", afirmó Strauss-Kahn durante su intervención ante el Comité Monetario y Financiero del FMI. El director gerente del FMI aseguró que la crisis financiera se ha agravado y ahora afecta a más secciones del sistema financiero, incluidos los mercados emergentes, que hasta ahora habían permanecido a salvo de la crisis. El criticado organismo advirtió que la economía mundial marchará gravemente el año próximo y que la recuperación será inusualmente lenta, con Estados Unidos y Europa en recesión o al borde de la misma.Pta/ABN ABI Derechos Reservados 1998-2008. La propiedad intelectual del material periodístico que difunde la ABI corresponde a los redactores de este medio. Por lo tanto, se ruega respetar el crédito correspondiente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Noticias de economía agraria, corte 17/01/2023

Notas del mundo, corte 03/02/2023.

No poder comprar alimentos en Brasil