Paraguay: comienza siembra de soja pese a inseguridad

SUNCION | AP

Los productores de soja comenzaron el jueves una nueva etapa de siembra sobre 2.600.000 hectáreas "pese a las condiciones adversas por la inseguridad en el campo y el deseo del gobierno de gravar nuestras exportaciones", según dijo el líder agropecuario Héctor Cristaldo.

Según el dirigente la soja es el primer rubro de exportación que en 2007 ingresó 700 millones de dólares. "Es el sostén de la economía del Paraguay pero aún así los productores no tenemos garantías para trabajar tranquilos", dijo Cristaldo a los periodistas en el distrito Naranjito, departamento de Itapúa, a 560 kilómetros al sur de Asunción.

Cristaldo es presidente de la Coordinadora Agrícola que reúne a grandes agropecuarios dedicados al cultivo de soja, trigo y girasol.

Advirtió que actualmente hay 200 campamentos de "presuntos campesinos sin tierra" instalados frente a igual número de fincas, "esperando el momento de invadirlas" Los agricultores afirman que en algunas invasiones recientes, los labriegos quemaron trigales, plantaciones de girasol e incendiaron tractores.

Cristaldo agregó que el gobierno de Fernando Lugo sigue sin definirse. "No sabemos qué quiere hacer con los agropecuarios".

Señaló que el presidente envió al Congreso un proyecto de ley para gravar las exportaciones agrícolas. "Ya pagamos IVA, tributo por utilización de la tierra, por importar tecnología, combustibles derivados del petróleo y químicos, e impuesto selectivo al consumo, pero quiere sacarnos más dinero".

Cristaldo opinó que "el problema del gobierno de Lugo y del anterior de Nicanor Duarte es la incapacidad para gerenciar proyectos de desarrollo. Tienen mucho dinero pero no saben cómo gastarlo correctamente".

Recordó que unos 268.000 campesinos considerados pobres tienen un terreno no mayor de 20 hectáreas "producto de expropiaciones en los últimos 18 años pero los gobiernos sucesivos no les han entregado los títulos de propiedad porque no han terminado de pagar a sus anteriores dueños; entonces, sin título no pueden acceder a préstamos hipotecarios para fortalecer sus cultivos".

Pero el descontento hacia el gobierno no es exclusivo de los empresarios agrícolas sino también de los propios campesinos.

Marcelino Corazón Medina, líder de la organización Lucha por la Tierra, anunció que están bloqueando algunas rutas del interior del país como protesta porque el presidente Lugo "nos presentó la noche del último miércoles un plan de asistencia y anticipo de reforma agraria que no nos gustó porque tiene olor a neoliberalismo".

Se quejó que el presidente expresó que no hay tierras fiscales disponibles, "que debemos esperar a que mejore la recaudación fiscal para intentar comprar propiedades privadas o expropiarlas y aún así deberíamos obtener créditos para iniciar los cultivos. Esto es neoliberalismo y no humanismo".

El ministro de Economía Dionisio Borda, en tanto, ratificó que la prioridad es mejorar la situación de 1.130.000 paraguayos en estado de pobre extrema.

"Más no podemos hacer por ahora porque no hay dinero, incluso, estamos preparando la emisión de bonos del Estado para recaudar y cumplir varios compromisos internos"

Comentarios

Entradas populares de este blog

Noticias de economía agraria, corte 17/01/2023

Notas del mundo, corte 03/02/2023.

No poder comprar alimentos en Brasil