PMA pide a Gobierno políticas para atenuar crisis alimentaria

ANF).- La representante del Programa Mundial de Alimentos (PMA) en Bolivia, Victoria Ginja, pidió ayer al Gobierno ejecutar políticas agropecuarias de largo aliento con el fin de atenuar los efectos de la crisis alimentaria.
Ginja explicó que con ese objetivo el PMA viene impulsando programas de actividades productivas que son implementados en las unidades educativas de varios municipios del país, donde se instalaron carpas solares para la producción de verduras y hortalizas, además de la crianza de animales.
“Este es un trabajo permanente que debe ser acompañado por el propio Gobierno y el PMA (...) lo que vamos a hacer en conjunto es evitar el impacto del alza de precios de los alimentos en Bolivia, a nivel de las familias y mejorar sus condiciones nutritivas”, dijo Ginja en puertas de Palacio Quemado.
Asimismo explicó que se trabaja con comunidades campesinas para garantizar la producción agrícola que derive en la seguridad alimentaria de la población boliviana.
En la celebración del Día Mundial de la Alimentación (17 de octubre) el PMA reveló que en Bolivia el 32 por ciento de los niños (que representa 60 mil niños) sufren de desnutrición crónica, pues se acuestan sin comer absolutamente nada.
“Los estudios demuestran que la tendencia de la falta de producción alimentaria continuará durante los siguientes años, por eso es importante que tanto los Gobiernos como la comunidad internacional, tienen que asumir medidas inmediatas y largo plazo”, aseguró.
Para Ginja, el 32 por ciento de los niños en Bolivia padecen de desnutrición crónica, lo cual es una cifra que debe llamar “poderosamente” la atención del Ejecutivo, más aún cuando esa cantidad no cambió en los últimos años.
En ese marco, consideró que las autoridades nacionales, departamentales y municipales deben aunar esfuerzos que permitan el desarrollo apropiado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Noticias de economía agraria, corte 17/01/2023

Notas del mundo, corte 03/02/2023.

No poder comprar alimentos en Brasil