Según la OIT, se perderán 20 millones de empleos

Unas 20 millones de personas podrían sumarse a las filas del desempleo mundial como consecuencia de la crisis financiera, afirmó ayer Juan Somavia, director general de la Oficina Internacional del Trabajo (OIT).
“El número de desempleados podría aumentar de 190 millones en el 2007 a 210 millones en el 2009”, afirmó la autoridad, en base a cifras actualizadas sobre el crecimiento mundial del Fondo Monetario Internacional (FMI), las Naciones Unidas e informes anteriores que sugerían un incremento en la pérdida de empleos en la mayoría de los países.
Somavia agregó que “el número de trabajadores pobres que viven con menos de un dólar al día podría aumentar en 40 millones, y aquellos con menos de $us 2 al día en más de 100 millones”.
Añadió que la actual crisis afectará con mayor gravedad a sectores como el de la construcción, automotriz, turismo, finanzas, servicios y bienes raíces.
También observó que las nuevas proyecciones “podrían resultar subestimadas si los efectos de la actual contracción económica y la potencial recesión no son enfrentados con rapidez”.
“Esta no es sólo una crisis de Wall Street, es una crisis general. Necesitamos un plan de rescate económico para las familias trabajadoras y la economía real”.
APUNTES
Economía • El Director de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) afirmó que es necesario relacionar mayor productividad con los salarios, y el crecimiento con el empleo.
Políticas • Agregó que cualquier plan deberá integrar las políticas financieras con las económicas, sociales, laborales y ambientales a través de un enfoque de desarrollo común.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Noticias de economía agraria, corte 17/01/2023

Notas del mundo, corte 03/02/2023.

No poder comprar alimentos en Brasil