Tensiones en mercados afectan economía europea
Alemania Efe La persistencia de tensiones en los mercados financieros tiene una incidencia en la economía real más negativa de lo previsto, según el Banco Central Europeo (BCE). En el boletín mensual de octubre, publicado ayer, el BCE sostiene que "las perspectivas económicas están sujetas a riesgos a la baja intensificados, que se derivan principalmente de un escenario en el que la persistencia de tensiones en los mercados financieros tiene una incidencia sobre la economía real más negativa de lo previsto". Pese a la a dificultad de evaluar las perspectivas económicas a corto y medio plazo en estos momentos de incertidumbre, el BCE señaló que "los datos más recientes confirman un debilitamiento de la actividad económica de la zona euro, con una atenuación de la demanda interna y condiciones de financiación más restrictivas". Otros riesgos a la baja están relacionados con la posibilidad de "nuevos aumentos de los precios altamente volátiles de la energía y de los alimentos, de una evolución desordenada como consecuencia de los desequilibrios mundiales y de una intensificación de las presiones proteccionistas". En lo que se refiere a la evolución de precios, el BCE señaló que la tasa de inflación interanual medida por el Iapc se ha mantenido muy por encima del nivel acorde con la estabilidad de precios desde el pasado otoño, según la estimación preliminar de Eurostat, en el 3,6% en septiembre, frente al 3,8% registrado en agosto. Este nivel "aún preocupante de inflación se debe en gran medida a los efectos directos e indirectos de los drásticos incrementos de los precios de la energía y los alimentos", explicó el BCE.
Comentarios