Brasil insiste en que su etanol no atenta contra la seguridad alimentaria


Sao Paulo EFE La producción de etanol de caña de azúcar en Brasil no atenta contra la seguridad alimentaria, subrayó hoy la ministra jefe de la Casa Civil (presidencia), Dilma Rousseff, al inaugurar en Sao Paulo la "Conferencia internacional sobre biocombustibles". "El etanol no debe ni puede competir con la producción de alimentos", dijo la ministra, quien señaló que los brasileños "ganamos la guerra de la productividad", porque el país logró ampliar el mercado de ese biocombustible sin aumentar las zonas cultivadas con caña de azúcar, de la que se extrae el etanol. La producción de biocombustibles en el mundo ha sido cuestionada por diversas organizaciones de la sociedad civil que consideran que la expansión de estas fuentes de energía alternativa atentan contra la seguridad alimentaria al desplazar los cultivos destinados a la comida de las personas. Rousseff recordó que hace treinta años, cuando Brasil comenzó a desarrollar la tecnología del programa "proalcohol" (alcohol combustible) "se producían 3.200 litros por hectárea cultivada, ahora doblamos esa cifra a 6.600 litros en el mismo espacio cultivado". En materia de preservación de recursos, la ministra apuntó que de los entre 10.000 y 15.000 litros de agua gastados por tonelada de caña producida, se pasó a los actuales 1.500 litros gracias a nuevas aplicaciones tecnológicas. La industria de la caña, según Rousseff, ocupa el 0,5% de las tierras del país destinadas a la agroindustria y "al contrario de lo que se piensa, la producción de granos, por ejemplo, avanzó el 142% y el área plantada un 24% durante el auge del etanol". En el caso de la Amazonía, amenazada por la expansión de diversos cultivos, la ministra recordó que los plantíos de caña de azúcar están "a más de 2.000 kilómetros" de esa reserva forestal. "El etanol es una fuente de energía limpia y fundamental para reducir los efectos de los cambios climáticos", puntualizó la ministra en su discurso. Por su parte, el gobernador de Sao Paulo, José Serra, anunció recursos por 100 millones de reales (unos 44 millones de dólares) para crear en los próximos dos años un centro de investigación de apoyo a la industria del etanol en asociación con las universidades públicas. La conferencia sobre el etanol reunirá hasta el próximo viernes en Sao Paulo a decenas de representantes gubernamentales, académicos e industriales para debatir sobre ese carburante.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Noticias de economía agraria, corte 17/01/2023

Notas del mundo, corte 03/02/2023.

No poder comprar alimentos en Brasil