Brasil
La agroindustria de la caña de azúcar movió 41.000 millones de reales (unos 18.061 millones de dólares) en 2007 gracias al auge del etanol, informó hoy el estatal Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES).La principal institución de fomento en el Mercado Común del Sur (Mercosur), según reportó el servicio oficial de noticias Agencia Brasil, presentará este lunes los datos anuales del sector en el libro “Bioetanol de caña de azúcar-Energía para el desarrollo sostenible”.El año pasado Brasil produjo 30 millones de toneladas de azúcar, 19 millones exportadas por 7.000 millones de reales (unos 3.083 millones de dólares), y 17.500 millones de litros de etanol, 3.500 millones de ellos vendidos al exterior por 1.500 millones de dólares.Esas exportaciones representaron el 2,65 por ciento de la economía brasileña, mientras que por concepto de impuestos se recaudaron del sector 12.000 millones de reales (unos 5.286 millones de dólares) y se invirtieron 5.000 millones de reales (unos 2.202 millones de dólares).El libro que condensa el informe será presentado paralelo a la Conferencia Internacional de Biocombustibles, que reunirá desde mañana y hasta el próximo viernes en Sao Paulo a especialistas y representantes de gobiernos de países productores y consumidores de combustibles alternativos “limpios”.Con un consumo que supera al de la gasolina fósil, Brasil alcanzó una autosuficiencia en materia de combustibles gracias al desarrollo tecnológico y comercialización del etanol.El aumento en la productividad de las fases agrícola e industrial, del 1,4 y 1,6 por ciento, respectivamente, fue el principal factor para la expansión del etanol, por encima del aumento de áreas cultivadas, indicó el informe.En 32 años, el crecimiento en la producción de etanol por área cultivada fue del 3,1 por ciento.El área cultivada, de 3,5 millones de hectáreas, representa el 38 por ciento del terreno que sería necesario para que el proalcohol que se producía en 1975 alcanzara los niveles actuales.El uso obligatorio del 25 por ciento de etanol a la gasolina y el aumento de la flota de automóviles “flex”, que alcanza los seis millones y el 82 por ciento de la nueva flota de vehículos livianos, elevó la producción de etanol de 0,6, en 1976 a los actuales 22,2 millones de metros cúbicos

Comentarios

Entradas populares de este blog

Noticias de economía agraria, corte 17/01/2023

Notas del mundo, corte 03/02/2023.

No poder comprar alimentos en Brasil