Evo y Chávez plantean reemplazar organismos económicos mundiales

Los presidentes de Bolivia, Evo Morales Ayma y de Venezuela, Hugo Chávez, plantearon, este miércoles, sustituir el Banco Mundial (BM), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y ejecutar una reforma total a la Organización Mundial de Comercio (OMC).Morales Ayma, en el marco de la inauguración de la tercera Cumbre de Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA), acusó a la OMC de estar al servicio de los negocios de los millonarios de las empresas transnacionales en desmedro de los pueblos del mundo."Hay algunos temitas en el ya más conocido término de buscar un nuevo orden económico internacional, pero empecemos por simples reformas en la Organización Mundial de Comercio (OMC), en el Banco Mundial (BM), en el Fondo Monetario Internacional (FMI). Si hablamos del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional siento que hay que sustituir, hay que crear nuevos instrumentos", dijo el Jefe de Estado en la ciudad de Caracas, Venezuela.En ese marco, el mandatario boliviano espera que en este encuentro se definan algunos lineamientos para avanzar en estas reformas profundas en procura de lograr un nuevo modelo financiero mundial más justo, equitativo para los pueblos del mundo, donde el "capitalismo desaparezca".El Presidente venezolano convocó a sus pares de Bolivia; de Nicaragua, Daniel Ortega; de Honduras, Manuel Zelaya; y de Ecuador, Rafael Correa; así como al primer ministro de Dominica, Roosevelt Skerrit; y al vicepresidente del Consejo de Ministros de Cuba, Ricardo Cabrisas, a fin de discutir en la cumbre del ALBA acciones para enfrentar la crisis financiera global.Hugo Chávez denunció que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Corporación Andina de Fomento (CAF) están siendo usados como mecanismos de presión para otorgar créditos. "Que mejor salgámonos de esos bancos y hagamos uno nuestro", agregó.Cerrar la CAFPara el Jefe de Estado venezolano, la CAF, cuya sede está en Caracas, se constituye en el brazo financiero de la Comunidad Andina (CAN) y maneja los créditos como lo hace el Fondo Monetario Internacional."Entonces habría que cerrarla y este edificio de aquí podría ser sede más bien del banco nuestro, un edificio completo, un funcionariado que está aquí en la CAF. Le podemos quitar el edificio y ya. ¿Hasta cuándo vamos a aceptar?", manifestó.Chávez dijo que América del Sur existe y por ello se tomarán en la Cumbre del ALBA decisiones, al considerar que no esperar de "brazos cruzados" que el Fondo Monetario Internacional (FMI), ni el Banco Mundial (BM) vengan a solucionar los problemas de la gran crisis financiera que fue causada, a su criterio, por el capitalismo de los Estados Unidos.
Comentarios