Los desafíos de planificar anticipadamente el crecimiento de las ciudades en los países en desarrollo

Para el Banco Mundial -uno de los asociados de la Cumbre- las ciudades son polos importantes de crecimiento económico que, si se administran con sensatez, pueden mejorar decididamente el panorama general de un país mediante la atracción de inversiones e innovación y conectando a las personas con intereses comunes. Después de años de ayudar a gobiernos y a autoridades cívicas a abordar los desafíos de una rápida urbanización, hemos comprobado que son muchos los factores que definen el éxito de las ciudades. Entre éstos se cuenta un enfoque profesional y flexible frente a la planificación urbana que considere las perspectivas y necesidades de los habitantes, un sistema justo y eficiente de recaudación de impuestos y su canalización hacia la prestación de servicios y la creación de espacios públicos.
Tal como muestra el próximo Informe sobre el desarrollo mundial del Banco, Reshaping Economic Geography [Las nuevas formas de la geografía económica], las ciudades atraen a las personas a zonas de mayor productividad y propician las condiciones del desarrollo económico. No obstante, este proceso implica desafíos, puesto que las ciudades no siempre están preparadas para recibir nuevos inmigrantes en busca de oportunidades y hacerse cargo de la congestión asociada con el crecimiento urbano. Además, el proceso de traslado de los habitantes rurales pobres a los centros urbanos puede traer consigo el aumento de la pobreza urbana, al menos hasta que sean absorbidos por la expansión de los mercados laborales y el mejoramiento de las oportunidades.
Concurso de ensayos: ¿Qué puedes hacer tú para convertir en realidad la ciudad de tus sueños?
Más de 3.000 jóvenes de todo el mundo participaron en el concurso de ensayos de este año, cuyos ganadores fueron dados a conocer la semana pasada en la Conferencia ABCDE en Sudáfrica. Lea cómo la juventud imagina las ciudades del futuro.
Así, hacer que las ciudades sirvan a lo pobres significa crear urbes productivas y habitables para todos. Esto implica asignarle prioridad al gasto en infraestructura de transporte, agua y saneamiento y el tratamiento de los desechos sólidos.
Pero las ciudades no pueden hacer estas inversiones por sí solas. Por ejemplo, el plan de desarrollo urbano de Mumbai requiere un presupuesto de inversión de más de U$$60.000 millones.
En el diseño de reformas que mejoren la efectividad de los mercados inmobiliarios y de la tierra y en el desarrollo de las instituciones necesarias para administrar una ciudad moderna, las ciudades necesitan apoyo para infraestructura. Otros ingredientes que han demostrado ser esenciales para una sólida gestión de las ciudades y la prosperidad urbana son el apoyo de los niveles más altos del gobierno, la asociación con el sector privado y las asociaciones creativas con otras ciudades del planeta.
El desafío de planificar anticipadamente ciudades que atraigan y protejan a sus habitantes será el foco de la atención de todos quienes asistan a la Cumbre Mundial sobre Ciudades.
Comentarios