Mercosur propone inversión social y menos barreras comerciales ante crisis


Montevideo EFE Representantes diplomáticos y expertos económicos del Mercosur examinaron hoy en Montevideo la crisis financiera internacional y abogaron por avanzar en la eliminación de las barreras comerciales y el mantenimiento del apoyo estatal a los más necesitados. En la reunión informal participaron diputados del Parlamento del Mercosur, miembros del Foro de Consulta y Concertación Política del organismo, embajadores y economistas de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, países socios, y de Venezuela, en trámite de adhesión. Tal y como señaló el presidente de la Comisión de Representantes Permanentes del Mercosur, Carlos "Chacho" Álvarez, es necesario buscar "alternativas" regionales que contribuyan a trazar "una nueva arquitectura financiera". Es indispensable, dijo Álvarez, que los países miembros del Mercosur lleguen a un consenso sobre "cómo deberían renovarse las instituciones del orden económico internacional". En este sentido apuntó a la necesidad de alcanzar "una visión común" sobre el "proceso que se abrió en Washington sobre un nuevo orden económico internacional", en referencia a la cumbre del G-20 celebrada el pasado fin de semana. En el foro se retomaron propuestas para reducir la presión arancelaria en la zona y se defendió el mantenimiento de los gastos sociales, la misma propuesta que otros responsables del Mercosur lanzaron hoy en Brasilia, con una decidida apuesta por la ampliación de las inversiones en ese rubro como remedio a la crisis. El embajador brasileño ante el Mercosur, Regis Arslanian, adelantó que en enero podría eliminarse el cobro duplicado del arancel externo común entre los países miembros, punto que debería concretarse en la cumbre de Salvador de Bahía, que acogerá su país el 16 de diciembre próximo. "En la próxima cumbre en Salvador se deberá concluir todo el trabajo de la eliminación del doble cobro", dijo Arslanian.

Comentarios

karina ha dicho que…
Debido a la multipolarización del mundo que se vuelve irreversible, la globalización económica que se desarrolla en profundidad, la paz y el desarrollo del mundo enfrentan tanto nuevas oportunidades como numerosos desafíos por lo cual china pretende hacer una relación de paz y armonía dentro del marco del respeto y la confianza mutua en un dialogo con una amplia comunicación, pero como se sabe tras cualquiera propuesta por mas buena que se vea desde lejos siempre trae consigo una maña o algo oculto que se malo para algunos . Por lo que se debería de estudiar a profundidad esta propuesta.

Entradas populares de este blog

Noticias de economía agraria, corte 17/01/2023

Notas del mundo, corte 03/02/2023.

No poder comprar alimentos en Brasil