Más de 500 bancos analizarán la crisis financiera internacional

La crisis financiera internacional que afecta a Estados Unidos, Europa y algunos países de Latinoamérica, será el tema principal que será analizado por más de 500 bancos e instituciones en la ciudad de Panamá.
El encuentro buscará soluciones y fijar estrategias para enfrentar la actual coyuntura económica adversa que se registra a nivel mundial, que ha provocado el cierre de varias empresas y una paralización de la actividad productiva.
¿Qué debe hacer América Latina frente a la actual crisis financiera mundial?, ¿Cómo la afectará?, ¿Cómo está preparada para enfrentarla?, ¿Qué lecciones ha sacado de crisis anteriores?, son algunas preguntas que serán respondidas en el encuentro internacional.
La Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban) dedicará su XLII Asamblea Anual, que se realizará entre el 16 y el 18 de noviembre en ciudad de Panamá, a encontrar respuestas a esas preguntas y definir estrategias comunes que ayuden a paliar los efectos de la crisis en las economías de la región.
Los temas que serán expuestos serán: “La crisis financiera, “Cómo evitar el colapso global”, “Impacto de los recientes acontecimientos en el ámbito financiero de Estados Unidos y el resto del mundo, sobre los sistemas financieros y las economías latinoamericanas”, “Acciones a tomar por las autoridades supervisoras del sector bancario y financiero de Latinoamérica como consecuencia de los recientes acontecimientos en los sistemas financieros de Estados Unidos y el resto del mundo”; “La ampliación del Canal de Panamá y sus esquemas de financiamiento internacional”.
EXPOSITORES
En el evento estarán: Luis Alberto Moreno, Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); Fernando Pozo, titular de la Federación Latinoamericana de Bancos; Nouriel Roubini, profesor de Economía en la Escuela de Negocios Stern de la Universidad de Nueva York; Alberto Bernal, Director de Estrategia Macroeconómica, BullTick Capital Markets LLC, New York, EUA; Marco Fernández, director, consultor de Investigación y Desarrollo SA, Panamá; Jorge Suárez-Vélez, director de inversión patrimonial, Global Plus Management, New York, EUA; Alvir Alberto Hoffman, Director de Supervisión del Banco Central de Brasil; presidente de la Asociación de Supervisores Bancarios de América (ASBA), Alberto Padilla, conductor del programa Economía y Finanzas de CNN en Español; César Prado Villegas, Superintendente Financiero de Colombia; Felipe Tam Fox, Superintendente de la Banca, Seguros y APF de Perú; y Alberto Alemán Zubieta, administrador del Canal de Panamá.
El encuentro buscará soluciones y fijar estrategias para enfrentar la actual coyuntura económica adversa que se registra a nivel mundial, que ha provocado el cierre de varias empresas y una paralización de la actividad productiva.
¿Qué debe hacer América Latina frente a la actual crisis financiera mundial?, ¿Cómo la afectará?, ¿Cómo está preparada para enfrentarla?, ¿Qué lecciones ha sacado de crisis anteriores?, son algunas preguntas que serán respondidas en el encuentro internacional.
La Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban) dedicará su XLII Asamblea Anual, que se realizará entre el 16 y el 18 de noviembre en ciudad de Panamá, a encontrar respuestas a esas preguntas y definir estrategias comunes que ayuden a paliar los efectos de la crisis en las economías de la región.
Los temas que serán expuestos serán: “La crisis financiera, “Cómo evitar el colapso global”, “Impacto de los recientes acontecimientos en el ámbito financiero de Estados Unidos y el resto del mundo, sobre los sistemas financieros y las economías latinoamericanas”, “Acciones a tomar por las autoridades supervisoras del sector bancario y financiero de Latinoamérica como consecuencia de los recientes acontecimientos en los sistemas financieros de Estados Unidos y el resto del mundo”; “La ampliación del Canal de Panamá y sus esquemas de financiamiento internacional”.
EXPOSITORES
En el evento estarán: Luis Alberto Moreno, Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); Fernando Pozo, titular de la Federación Latinoamericana de Bancos; Nouriel Roubini, profesor de Economía en la Escuela de Negocios Stern de la Universidad de Nueva York; Alberto Bernal, Director de Estrategia Macroeconómica, BullTick Capital Markets LLC, New York, EUA; Marco Fernández, director, consultor de Investigación y Desarrollo SA, Panamá; Jorge Suárez-Vélez, director de inversión patrimonial, Global Plus Management, New York, EUA; Alvir Alberto Hoffman, Director de Supervisión del Banco Central de Brasil; presidente de la Asociación de Supervisores Bancarios de América (ASBA), Alberto Padilla, conductor del programa Economía y Finanzas de CNN en Español; César Prado Villegas, Superintendente Financiero de Colombia; Felipe Tam Fox, Superintendente de la Banca, Seguros y APF de Perú; y Alberto Alemán Zubieta, administrador del Canal de Panamá.
Comentarios