CAF financió $us. 7.520 millones en 2008 y marcó compromiso con Latinoamérica

La Corporación Andina de Fomento (CAF) aprobó en préstamos el 2008 más de 7.520 millones de dólares, profundizando con ello su compromiso de cooperación con los países de América Latina, informó su presidente Enrique García.
Agregó que, a pesar del ambiente de deterioro del entorno financiero mundial, el 2008 cerrará como un año en el que el ente financiero multilateral ha consolidado su dimensión latinoamericana, avanzado en el proceso de internacionalización con una actividad operativa récord, excelente desempeño financiero y ratificación de su calidad crediticia.
García declaró que "no se trata únicamente de una crisis del sistema financiero, que ha puesto en riesgo los flujos de recursos dentro de los países de la región y hacia el resto del mundo, sino que significa también un fuerte golpe a la economía real". Explicó que "lo que parecía ser un tema exclusivamente del sector hipotecario en Estados Unidos, hoy tiene efectos en el crecimiento, el empleo y, por consiguiente, genera condiciones adversas para todos los países del mundo". Específicamente se refirió a que los efectos de la crisis se verán reflejados en un ciclo de menor crecimiento global, y - por ende - en Latinoamérica, con mayor aversión al riesgo en los mercados de capital, un impacto desfavorable sobre los términos de intercambio, las remesas y los flujos de capital de Latinoamérica. "Lo anterior implicará un menor crecimiento en la región, deterioro en las cuentas externas y fiscales y un importante riesgo de reversión de los avances sociales, alcanzados hasta el momento", puntualizó. Sin embargo, dijo que, más allá de los impactos adversos de esta coyuntura, persisten importantes desafíos estructurales en la región, dado que "el nivel actual de ahorro doméstico de América Latina no es suficiente para cubrir las necesidades de inversión necesarias para sostener un mayor crecimiento, por lo que se requieren recursos anuales de por lo menos de 120.000 millones de dólares de financiamiento neto externo". La crisis: una oportunidad García declaró que la crisis es una oportunidad para que todas las instituciones que están vinculadas con el desarrollo jueguen un rol anticíclico muy importante". "La idea es impulsar medidas que nos ayuden, no solamente a sortear este período de inestabilidad, sino que promuevan en la región un modelo de crecimiento más sostenido y - principalmente - de mejor calidad, es decir, que no sólo sea eficiente desde el punto de vista económico, sino que cree empleo productivo, sea incluyente, respete la diversidad cultural y el medio ambiente", indicó. En este sentido, destacó el apoyo de la CAF a sus países socios ante la crisis, reflejado en un aumento de las operaciones de crédito y cooperación técnica, mejoramiento del perfil de la deuda, líneas contingentes de crédito, mayor financiamiento al comercio y capital de trabajo, ampliación del financiamiento de inversión y catalítico, apoyo al fortalecimiento institucional y de políticas, mejoras en las condiciones financieras y, por último, el fortalecimiento del Fondo de Financiamiento Compensatorio de la Corporación. La CAF puso en funcionamiento, en el mes de septiembre, una línea de crédito contingente de liquidez por 1.500 millones de dólares, la cual está dirigida a apoyar a sus países socios que encuentren dificultades en el acceso a financiamiento en los mercados de capital. Adicionalmente se ofreció un incremento en las líneas de crédito que la Institución posee en la actualidad para el sistema financiero de la región, que de 1.500 millones de dólares pasaron a 2.000 millones de dólares. 15% de aumento en aprobaciones La Corporación aprobó para este año una cifra récord superior a los 7.500 millones de dólares, lo que representó un aumento de cerca de 15 por ciento respecto al año anterior. Del total aprobado, 37 por ciento estuvo dirigido al financiamiento de proyectos de infraestructura económica, de integración y social. Dentro del área de desarrollo social, que incluye gobernabilidad y capital social, se destinaron 544 millones de dólares, para financiar proyectos concentrados en educación, agua y saneamiento, contingencia ante desastres y preservación ambiental. En 2008, más de la mitad de las operaciones aprobadas ($us3.938 millones) se consignaron al sector productivo. Específicamente, más del 75 por ciento de dicho monto fue canalizado a través de instituciones bancarias, atendiendo así al sistema financiero de la región, debido a las restricciones a las que se han enfrentado los países para acceder a los mercados de capital. Más allá de las operaciones crediticias y de estructuración financiera, la CAF tiene un programa integral de apoyo a los países, con recursos de carácter no reembolsable, destinados particularmente al fortalecimiento institucional, impulso a estrategias y políticas que estimulen el crecimiento económico, la inclusión social y la promoción de la identidad cultural de la región. En 2008 se aprobó un monto récord de 55 millones de dólares con recursos de este tipo.
Comentarios