Cuba: cosecha azucarera en medio de reorganización
LA HABANA AP La cosecha azucarera cubana comenzó el fin de semana en medio de una reorganización de sector que implicó desde la transferencias de tierras y hasta un cambio de ministro. La "arrancada" en la molienda le correspondió a los centrales "Paguito Rosales" de Santiago de Cuba y "Argelio Martínez" de Guantánamo, ambas localidades en el extremo oriente del país, informó el lunes el diario oficial Granma. Agregó que en enero todos los ingenios con los que cuenta Cuba estarán moliendo la zafra. La industria cañera enfrenta una singular situación esta temporada, pues se suma a la reestructuración iniciada hace seis años, una reorganización del Ministerio del Azúcar y la devastación de los campos de caña ocasionados por el paso de tres ciclones en el verano. "Sin discusión alguna, los trabajadores del sector enfrentan otro gran reto", expresó el rotativo. Cuba tiene actualmente con 61 ingenios a lo largo y ancho del país, luego de una reestructuración que comenzó en 2002, cuando se cerraron 95 centrales, pero todos laboran en cada cosecha. Un balance de mediados de septiembre, tras los huracanes Ike y Gustav, indicó que quedaron 156.000 hectáreas de caña partida, 518.000 hectáreas inundadas y 40.000 toneladas de azúcar que debieron ser reprocesadas por haberse mojado. La isla cuenta con unas 750.000 hectáreas dedicadas a la caña de azúcar, un producto que dejó de ser el motor de su economía en la década de los 90 pero que continúa teniendo peso importante en sus finanzas nacionales. La cosecha finalizada a mediados del 2008 registró un incremento del 28% de la producción, equivalente a 1,5 millones de toneladas según la Oficina Nacional de Estadística, en comparación con el año anterior que alcanzó 1,2 millones. A finales de noviembre, las autoridades anunciaron el retiro del ministro Ulises Rosales del Toro --pasó a liderar la agricultura no cañera-- y colocaron en su lugar a Luis Manuel Avila González. Igualmente se dispuso que 1,2 millones de hectáreas de tierras que controlaba el Ministerio del Azúcar, que todavía dependían de esta institución pero antiguamente plantadas con caña pero luego desinfectadas y usadas para hortalizas, ganadería o forestal pasarían progresivamente en los meses venideros al control de Agricultura.
Comentarios