Presidente del Banco Mundial pide convertir actuales retos económicos en oportunidades

Opinión/Washington DC.- El presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, recomendó ayer convertir los actuales retos económicos en oportunidades, para poder mejorar las condiciones difíciles que actualmente atraviesa el mundo. Zoellick, hizo estas declaraciones en la trigésimo primera edición de la "Cátedra de las Américas de la Organización de los Estados Americanos (OEA)", realizada en esta capital.

Zoellick, quien sostuvo un diálogo abierto, con el ex Secretario de Estado Adjunto de los Estados Unidos para Asuntos Interamericanos, Bernard Aronson, durante el evento, afirmó que "se vienen varios desafíos que América Latina debe encarar, fruto de la crisis mundial".


Reconoció avances en términos de desarrollo, pero admitió que algunos países están en mejor posición para enfrentar las alteraciones económicas que están por venir. En este sentido, añadió Zoellick, "estoy muy preocupado por los países del Caribe, donde la disminución del envío de remesas tendrán un gran impacto".

El representante del Banco Mundial añadió que los líderes del hemisferio deben trabajar y hacer esfuerzos para continuar invirtiendo en las bases del crecimiento futuro. Asimismo dijo que “si bien hay muchos países de la región que han fortalecido sus posiciones monetarias y su lucha contra la inflación, hay dos retos fundamentales que todavía deben asumirse y que ayudarían en un momento como este".

El primero, dijo Zoellick, es que haya más flexibilidad y adaptabilidad en la economía para generar competitividad. El segundo, es la inversión en el desarrollo social: educación y salud básica”, remarcó el máximo representante de este organismo.

"El Banco Mundial tomó medidas para apoyar a los países en la actual crisis financiera: flexibilizamos y ampliamos las políticas de préstamos para países de ingreso medio, y disminuimos las tasas de préstamo. Añadió que estas medidas permitirán brindar a cada país soluciones específicas que respondan a sus necesidades particulares".

En ese mismo contexto, Zoellick dijo que “no es muy esperanzadora la perspectiva futura de posibles acuerdos de libre comercio entre Estados Unidos y países de la región", dijo. Pero, añadió que la nueva administración estadounidense tiene planes concretos y quiere empezar con el pie derecho, las relaciones con los países del hemisferio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Noticias de economía agraria, corte 17/01/2023

Notas del mundo, corte 03/02/2023.

No poder comprar alimentos en Brasil