Argentina: anuncian hoy medidas para el campo: bajan retenciones y estimulan producción
En el marco de la maratón de anuncios para reactivar la economía que el Gobierno inauguró un par de semanas atrás, hoy será el turno de uno de los sectores más sensibles al humor oficial: el campo. La cita es a las 11.30 en la Residencia de Olivos desde donde la presidenta Cristina Fernández de Kirchner lanzará un paquete de medidas para estimular la producción y la exportación agropecuaria.
En el convite –al que no fueron invitados los principales dirigentes rurales– Cristina dará detalles de la reglamentación para concretar la anunciada rebaja en las retenciones a las exportaciones de trigo y maíz, incentivos para la producción de carne y lácteos y rebajas en los derechos de exportación de algunos productos de economías regionales, como pera y manzana.
No había hasta anoche confirmación oficial de que se anuncie una rebaja en las retenciones de la soja y el girasol, como trascendió en los últimos días. De hecho, había posiciones encontradas en el seno del Gobierno en torno a esta medida. “No tiene sentido bajar retenciones a la soja si estamos intentando estimular la producción de maíz y trigo”, comentó a El Cronista una fuente oficial.
Los detalles finales del plan se terminaban de pulir anoche en Olivos en una reunión con la Presidenta de la que tomaron parte el secretario de Agricultura, Carlos Cheppi; el titular de la Oncca, Ricardo Echegaray, y el secretario Legal, Carlos Zannini
Los principales puntos del paquete que lanzará el Gobierno Nacional son los siguientes:
n Baja de retenciones: Se confirmará la reducción en cinco puntos porcentuales en las retenciones a las exportaciones de trigo y maíz que anunció la presidenta hace 10 días. De este modo, las retenciones para el trigo se ubicarán en adelante en el 23%, mientras que las del maíz bajarán al 20%. Además, a medida que aumente la producción de ambos granos se impulsarán reducciones adicionales en la alicuota de las retenciones, a razón de un punto porcentual por cada millón de toneladas producidas, mediante el plan “Trigo Plus” y “Maíz Plus”.
n Producción de carne: Se planea subsidiar la cría y engorde del novillo de tambo, con el objetivo de incrementar la oferta de carne en el mercado interno y lograr así una mayor estabilidad de precios en los periodos estacionales más complicados, usualmente, cuando cae la oferta o se incrementa abruptamente la demanda.
n Economías regionales: Habría también medidas destinadas a fomentar las diversas economías regionales. Se espera que bajen las retenciones para las exportaciones de determinados productos, como la pera y la manzana.
n Prefinanciación de exportaciones: Se brindarán los detalles del mecanismo a través del cual se destinarán $ 1.700 millones a la prefinanciación de exportaciones del sector agropecuario. Parte de este dinero saldrán de los nuevos fondos que tendrá la ANSeS a partir de la unificación del régimen previsional bajo un sólo sistema estatal.
n Otras medidas: Anoche también se estudiaban otras medidas adicionales que podrían ser anunciadas hoy para los sectores productores de leche y carne. Como agilizar exportaciones o reducir el encaje productivo (en el caso de los frigoríficos).
Todo este conjunto de medidas llega un momento donde el sector agropecuario se ve doblemente golpeado. No sólo por la desaceleración del mercado interno (y la menor demanda de productos que ello implica), sino también por la estrepitosa caída que sufrieron los precios internacionales de los principales commodities que exporta el país durante los últimos cuatro meses. En particular de algunos productos clave, como la soja o el trigo.
Comentarios