Programas de Brasil, Chile y Argentina

Según el reporte mensual del gremio patronal Confederación Nacional de la Industria (CNI), el sector entró en una fase de ‘inflexión’ por los efectos de la crisis global y se revirtió la tendencia positiva de los meses previos. El volumen financiero de la facturación del sector cayó un 0,2%, las horas trabajadas un 0,3% y el uso de capacidad instalada un 0,5%.
En Argentina, la presidente Cristina Kirchner anunció la inyección de 3.860 millones de dólares en un paquete de incentivos a la producción industrial y agraria, al consumo, y a las exportaciones para paliar los efectos de la crisis.
“Vamos a destinar esos fondos bajo distintos instrumentos, algunos apuntando a mejorar la oferta, el capital de trabajo, la prefinanciación de exportaciones y otros destinados a apuntalar el consumo”, dijo Fernández, durante un acto en la residencia de Olivos.
En Chile, el Gobierno anunció que estimulará la demanda interna y una mayor capacidad productiva con un plan fiscal por 4.000 millones de dólares para enfrentar los efectos de la crisis global.
El ministro de Hacienda de Chile, Andrés Velasco, agregó que el Gobierno tiene la opción de obtener una parte de los recursos para financiar el programa, que fue anunciado por la presidente Michelle Bachelet, mediante la emisión de bonos con énfasis en los mercados internacionales.
El plan, equivalente a 2,8 puntos del Producto Interno Bruto (PIB), considera apoyos para las personas, impulso a la inversión pública, rebajas tributarias y otros estímulos a la inversión privada, un fortalecimiento del acceso al financiamiento para pequeñas y medianas empresas y medidas para proteger el empleo.
Mientras tanto, desde el Ministerio de Planificación del Desarrollo se informó que el Gobierno prepara un Plan de Desarrollo Económico y Social para el 2009, con el propósito de hacer frente a los efectos de la crisis internacional y enmarcarse en un año de transición económica para Bolivia.
Las declaraciones corresponden al ministro Carlos Villegas quien las hizo tras el anuncio del presidente Evo Morales sobre la creación de un fideicomiso de 100 millones de dólares, en beneficio de medianos y grandes productores de alimentos y otros afectados por los desastres naturales.
Villegas indicó que se está tomando precauciones para salir adelante el 2009, que —dijo— será un período de transición, de un momento de crecimiento de la economía a otro de incertidumbre, por los posibles efectos que pueda ocasionar la crisis que atraviesan EEUU y Europa.
En este marco, el ministro explicó que se conformó un comité interministerial e interinstitucional, que se dedicará a hacer el seguimiento a la crisis internacional. Agregó que ya se está terminando el plan y luego se lo presentará al Jefe de Estado.
“Estamos terminando de elaborar el Plan de Desarrollo Económico y Social del 2009... que en su momento, cuando esté articulado, lo conocerá la población, para que sepa qué es lo que hará el Gobierno el año 2009”, dijo.
Comentarios