El 67% de la reserva alimentaria de Venezuela fue con importación

La obligación estatal de constituir una reserva de alimentos de tres meses, por orden de la Ley de Seguridad y Soberanía Agroalimentaria, empezó a cumplirse parcialmente basándose en importaciones.
El viceministro de Alimentación, Rafael Coronado Patiño, informó de que de las 692.000 toneladas que ya se han almacenado para constituir la reserva de alimentos (de Venezuela), 228.000 toneladas son de maíz (170.000 toneladas de maíz blanco y 58.000 toneladas de maíz amarillo) nacional, y el resto de los productos fueron importados: carne, leche en polvo, aceite y atún.
El volumen de mercancía importada llegaría a 464.000 toneladas o 67% del primer mes de reserva de alimentos.
Coronado detalló: "El año pasado recibimos 250 millones de bolívares fuertes en octubre, ejecutados hasta diciembre, y ahora 500 millones de bolívares más que están en asignación”. /El Universal

Comentarios

Entradas populares de este blog

Noticias de economía agraria, corte 17/01/2023

Notas del mundo, corte 03/02/2023.

No poder comprar alimentos en Brasil