CEPAL, IICA y FAO se unen para jerarquizar la agricultura

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) acordaron unir esfuerzos para darle mayor protagonismo a la agricultura y el desarrollo rural de la región.

El objetivo es que el sector, a la luz de la actual crisis y de la elevada pobreza en zonas rurales, capte una mayor atención de las autoridades públicas y de las instituciones financieras. Con ello se lograría un progreso más dinámico para abordar la seguridad alimentaria.

La Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena; el Director General del IICA, Chelston Brathwaite; el Director Regional de la FAO, José Graziano da Silva se reunieron en la sede del IICA en Santiago de Chile. Los acompañaron el Representante del IICA en Chile, Gonzalo González y la Oficial a cargo de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la CEPAL, Martine Dirven.

Los organismos, que suman sus esfuerzos desde 2005, están elaborando el informe "Perspectivas de la agricultura y el desarrollo rural en las Américas. Una mirada hacia América Latina y el Caribe", que contendrá una base de datos e indicadores claves.

El documento será presentado en octubre en la Quinta Reunión Ministerial-IICA "Agricultura y Vida Rural en las Américas" en Jamaica.

Los representantes de CEPAL, IICA y FAO acordaron también trabajar unidos para mitigar los efectos del cambio climático sobre el desarrollo rural y alejar la probabilidad de que se desencadene una crisis alimentaria.

Propusieron además revitalizar el Grupo Interagencial para el Desarrollo Rural (GIADR), integrado por 6 organismos internacionales y 3 agencias de cooperación bilateral, con nuevas modalidades de reuniones y foco de trabajo. La idea es que, a partir de la reunión en Jamaica, el Grupo acompañe las resoluciones de los Ministros de Agricultura con un plan de trabajo interagencial.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Noticias de economía agraria, corte 17/01/2023

Notas del mundo, corte 03/02/2023.

No poder comprar alimentos en Brasil