Los Kirchner especulan con subsidiar la siembra de maíz y trigo

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Los Kirchner han ordenado a sus funcionarios evaluar de inmediato la posibilidad de instrumentar alguna forma de subsidio para la siembra de maíz y trigo.

Sin modificar la estructura de derechos de exportación vigente, los Kirchner analizan la posibilidad de avanzar en un esquema de subsidio de la siembra y así desarticular la protesta agropecuaria, que se presenta durísima; aumentar la superficie sembrada de trigo, que hoy día amenaza con resultar muy baja; y consolidar el bloque propio en el Senado que debe aprobar el adelanto electoral.

Directivos de los principales acopios de granos de la provincia de Buenos Aires indicaron ya que el nivel de actividad del ciclo 2008/09 se cayó 50% con respecto a la campaña pasada debido al fracaso de la cosecha fina.

Héctor Zanelli, gerente la Sociedad de Cerealistas del Norte de la provincia de Buenos Aires, dijo: "Los volúmenes y el movimiento de mercadería está siendo muy inferior al del año pasado".

En tanto, en la zona sur de la provincia de Buenos Aires el panorama es peor: en muchas zonas las cosechas de trigo fueron casi nulas debido a problemas climáticos, menor uso de tecnología y reducción del área de siembra.

"El nivel de actividad de los acopios se encuentra muchísimo peor que el año pasado: el panorama es desastroso", dijo Federico Burlando, gerente de la Sociedad de Acopiadores de Cereales de la zona de Bahía Blanca.

Luego, la retención efectiva sobre el trigo 2009/10 es del 31% a causa del combo integrado por el derecho de exportación nominal (23%) y el descuento (8%) aplicado por los exportadores para cubrirse del riesgo comercial argentino, cuando faltan 2 meses para el inicio de la nueva campaña triguera 2009/10.

El derecho de exportación efectivo aplicado sobre el trigo (retención nominal + descuento por riesgo comercial) es del 31% a causa de la intervención oficial.

Semejante recorte del valor interno del cereal se explica porque las ventas externas de trigo 2009/10 permanecen cerradas por la Oncca y las empresas exportadoras de granos aplican una suerte de “seguro de riesgo” a los precios ofrecidos en el mercado local.

Todo esto sucede cuando la propia Secretaría de Agricultura (Sagpya) indica que la producción argentina de trigo 2008/09 sería de 8,30 millones toneladas en lugar de las 14,5 millones de toneladas que se esperaban inicialmente con una campaña climática normal.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Noticias de economía agraria, corte 17/01/2023

Notas del mundo, corte 03/02/2023.

No poder comprar alimentos en Brasil