Zapatero anunció que pedirá al G-20 ayuda para Africa y Latinoamérica

El presidente del gobierno español, José Luís Rodríguez Zapatero, anunció ayer que pedirá al G20 un compromiso con el fondo alimentario y de inversión agrícola de Naciones Unidas (ONU) para Africa y Latinoamérica.

"Una de las tres cuestiones básicas que trasladaré en la Cumbre del G20 del 2 de abril en Londres, es la necesidad de apoyar y promover un fondo alimentario y de inversión agrícola en Africa y Latinoamérica", dijo Zapatero durante una sesión plenaria del Congreso de Diputados.

El jefe del Ejecutivo español señaló que en la Cumbre sobre Seguridad Alimentaria celebrada el pasado 26 de enero de 2009 en Madrid, en el marco de Naciones Unidas, España promovió la creación de un gran fondo de seguridad alimentaria y de producción agrícola para los países del sur.

"Deseo que el G20 de una respuesta y se comprometa de forma multilateral con este fondo, que sin duda tiene como destinatario fundamental a Africa y los países del sur en general", subrayó Zapatero.

"La crisis es muy negativa, genera malestar, preocupación e inquietud en los países europeos, pero en los países con niveles de renta baja, como en Arica, lo que genera es más miseria, más hambre, más pobreza, y desesperanza", destacó el presidente socialista.

España ya se comprometió a destinar 200 millones de euros al año, durante los próximos cinco años, para reforzar la seguridad alimentaria mundial.

En total, una quincena de países asumieron compromisos económicos y la cifra final rondará los 5.500 millones en cinco años, a los que hay que unir los 1.300 millones que puso en marcha la Unión Europea (UE).

El dinero de la ayuda internacional tiene como objetivo principal paliar la situación de 400 millones de pequeños agricultores, que tienen dificultades para acceder a los grandes mercados internacionales.

La actual crisis internacional nacida en los países ricos está teniendo consecuencias que pueden ser devastadoras para las naciones africanas, especialmente las más pobres, cuyos presupuestos nacionales dependen -casi la mitad- de la ayuda al desarrollo.

"Algunos países africanos podrían hundirse en el caos y la violencia si no reciben ayuda para afrontar la crisis", advirtió el presidente etíope, Meles Zenawi, a los países del G20, durante una reciente conferencia convocada por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en Tanzania.

La recesión en los países ricos hizo caer la demanda de materias primas africanas -oro, petróleo, zinc, cobre-, lo que está deteriorando significativamente los balances fiscales de los países productores, que ven mermados sus ingresos por exportaciones.

Sin embargo, la caída de las remesas que los inmigrantes envían desde Europa y Estados Unidos amenaza con tener un impacto aún mayor, ya que son millones las familias que dependen de esta ayuda tanto para comer como para mantener sus negocios locales, tanto en Africa como en los países pobres de Latinoamérica.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Noticias de economía agraria, corte 17/01/2023

Notas del mundo, corte 03/02/2023.

No poder comprar alimentos en Brasil