Anuncian 90.000 millones de dólares para Latinoamérica

WASHINGTON (AP) - Varios bancos multilaterales informaron el miércoles que han formado un fondo de 90.000 millones de dólares para ayudar a América Latina y el Caribe en los próximos dos años a enfrentar la crisis económica y generar crecimiento

Los participantes son el Banco Mundial, con 35.600 millones; el Banco Interamericano de Desarrollo con 29.500 millones; la Corporación Andina de Fomento, 20.000 millones; el Banco de Desarrollo Caribeño, 4.200 millones, y el Banco Centroamericano para la Integración Económica, 500 millones.

Robert Zoellick, presidente del Banco Mundial, dijo que el esfuerzo de esas instituciones se orienta a "asegurar que el crecimiento obtenido por la región en los últimos cinco años no se pierda debido a los efectos de la crisis global".

"Estoy comprometido a hacer que este plan dé los resultados previstos y cimiente las bases de la recuperación económica", agregó.

El anuncio fue formulado cuando el Banco Mundial y Fondo Monetario Internacional se preparan a realizar este fin de semana su reunión de gobernadores de abril en Washington.

El FMI dijo que América Latina y el Caribe cerrarán el 2009 en recesión de -1,5%, con fuertes caídas de Brasil, Argentina y México, las principales economías.

Indicó, sin embargo, que se espera el inicio de una recuperación para el 2010 con un retorno a terreno positivo del orden del 1,6%, todavía bajo con relación al promedio de 5,3% de los últimos cinco años.

En un anuncio conjunto sobre la formación del fondo de emergencia, el BID dijo que tiene planes de incrementar su participación con medidas dirigidas a impulsar el crédito regional.

El BID informó que ha empezado también un proceso para revisar su capital a fin de garantizar la capacidad necesaria de financiar proyectos de largo plazo.

Luis Alberto Moreno, presidente de la institución, dijo que trabaja con sus socios multilaterales para "dar una respuesta colectiva y está comprometiendo con una importante porción de sus recursos al apoyo de la región" en sus necesidades derivadas de la crisis global.

Enrique García, presidente de la CAF, afirmó a su vez que este esfuerzo conjunto "permitirá ofrecer soluciones concretas a la presente situación", que la corporación ha estado ya ayudando a enfrentar desde que empezó la crisis el año pasado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Noticias de economía agraria, corte 17/01/2023

Notas del mundo, corte 03/02/2023.

No poder comprar alimentos en Brasil