Microcréditos para relanzar la economía china

El programa, de cuatro años de duración y bajo el título 'Construcción de un Sector Financiero Incluyente', está diseñado para que los campesinos de las zonas rurales accedan al sistema de microcréditos.
"Esto permitirá a los más pobres mejorar su bienestar social, y los protege mejor contra posibles conmociones, en especial en la actual situación de crisis económica", señaló Napoleón Navarro, subdirector para China del PNUD.
Dos niveles de aplicación
El programa tiene dos niveles de aplicación, el primero de ellos teórico, en el que se contactará con los múltiples accionistas y se llevará a cabo una investigación sobre la demanda y oportunidades de negocio en este sector, cuyo resultado se presentará ante el Ejecutivo chino.
En un segundo nivel más práctico, el Banco Chino de Desarrollo (CDB, por sus siglas en inglés) establecerá un Fondo Financiero Incluyente que suministrará asistencia financiera y técnica a una serie de entidades seleccionadas según su viabilidad comercial para proveer servicios a los campesinos pobres.
"El principio que rige las finanzas incluyentes es el de la capacidad de llegar hasta los más pobres y al mismo tiempo ser rentables", señaló Navarro, quien no descartó que una vez el programa cuente con el visto bueno del Ejecutivo chino, éste sea también accesible para los campesinos pobres emigrados a las ciudades.
Según explicó Dan Wang, vicesecretaria de la Asociación China de Microcréditos (CAM, siglas en inglés), su institución agrupa más de 500 proyectos y cuenta con 190 miembros, un 80 por ciento de los cuales son organizaciones no gubernamentales.
En la actualidad la CAM suministra microcréditos a más de 100.000 clientes, una cifra escasa si se tiene en cuenta que el país asiático, el más poblado del mundo, cuenta con hasta 100 millones de pobres.
Además, la presión de la competencia obligó en los últimos cinco años al cierre de 40.000 sucursales en las zonas rurales y sólo las Cooperativas de Crédito Rural operan en este sector, por lo que el potencial de aplicación de los microcréditos es muy alto.
Según Duncan Frayne, director de programas para China de Accion, una ONG privada líder en el sector, "el mercado en China es enorme, pero la gente necesita más libertad" para emprender estas iniciativas.
Accion está tratando de implementar en China programas similares a otros de microcréditos que han tenido un gran éxito en Perú y Bolivia.
Comentarios