Acuerdan capital inicial de 7 mil millones de dólares para Banco del Sur

"El paso final para el lanzamiento de la entidad, cuya acta fundacional fue firmada a fines de 2007, será la aprobación por parte de los respectivos gobiernos y el posterior refrendo parlamentario. Los ministros de Economía acordaron que del capital inicial, seis mil millones serán aportados, en partes iguales, entre los gobiernos de Argentina, Venezuela y Brasil", señala un reporte del periódico La Nación de Argentina.
De la reunión, participaron los ministros de Brasil, Guido Mantega; de Ecuador, María Elsa Viteri; de Bolivia Luis Arce; de Paraguay, Dionisio Borda; de Uruguay, Álvaro García; de Venezuela, Alí Rodríguez Araque y de Argentina, Carlos Fernández.
En el encuentro, Argentina y Brasil acordaron un swap (permuta financiera) de monedas por 1.500 millones de dólares con la finalidad de reforzar la posición de reservas de cada país.
La operación es similar a la suscrita entre Argentina con la República Popular de China y con la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) con otros 15 países, entre ellos Brasil.
"Este swap de monedas es de carácter preventivo y le permitirá a cada país tener disponible un crédito en reales o en pesos por el equivalente a 1.500 millones de dólares, con un plazo de 3 años", señala la información.
En la última reunión de los ministros de Hacienda y Economía, celebrada en Caracas el pasado mes de marzo, se definió que el capital máximo autorizado del Banco del Sur será de 20.000 millones de dólares, mientras que el capital suscrito con que arrancará será de 7.000 millones.
Argentina, Venezuela y Brasil aportarán 2 mil millones de dólares cada uno, Uruguay y Ecuador 400 millones cada uno, Bolivia y Paraguay 100 millones, que deberán integrarse en cinco cuotas equivalentes al 20 por ciento del aporte de cada país.
El ministro de Economía de Bolivia, Luis Arce, informó en aquella ocasión, que Bolivia aportará 100 millones de dólares al Banco del Sur, con recursos provenientes del Tesoro General de la Nación (TGN), monto que será pagado en 10 años.
Prevén que la entidad financiera comenzará a operar en el segundo semestre de 2009 y esperan contribuir a disminuir los efectos de la crisis financiera mundial.
Comentarios