Brasil: Plan agricola aumento un 42% en los recursos para la agricultura comercial

Londrina (PR) - El presidente Luiz Inácio Lula da Silva y el Ministro de Agricultura, Reinhold Stephanes, lanzó hoy (22), às15h en Londrina, en el norte de Paraná, el Plan Agrícola y Ganadero (PAP) 2009-2010. El plan prevé 107,5 millones de dólares de los EE.UU. para el sector, 37% más de recursos de crédito para la temporada 2008-2009. La agricultura comercial tiene 92,5 millones de dólares de los EE.UU. y de la familia 15 millones de dólares de los EE.UU..

Según Stephanes y Ministro de Planificación, Paulo Bernardo, que ayer previsto (20) los detalles del plan en la conferencia de prensa en Londrina, sólo para el volumen de recursos de la agricultura comercial creció 42,3% en comparación con el plan anterior.

El Ministro de Agricultura señaló que esta es la segunda vez que el gobierno federal decide poner en marcha el Paraná. "El estado tiene una agricultura organizada y es responsable de una quinta parte de la producción agrícola brasileña y, con sólo el 2,8% del territorio nacional, el mayor productor de granos en el país", explicó.

Lula llega a Paraná en la mañana ahora. Él aterrizó en el aeropuerto de Londrina a 8:50 am, acompañado de los ministros Edison Lobão de Minas y Energía, Dilma Rousseff y de la Cámara Civil. En el aeropuerto, el presidente y el séquito serán recibidos por el gobernador Roberto Requião y el Secretario de Agricultura y Abastecimiento, Valter Bianchini. Luego visita la solución Vieira Robson de Souza, los Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) en el municipio de Congonhinhas, a 80 km de Londrina.

El presidente, a las 11, la celebración de 2 millones de llamadas realizadas por el Programa Luz para Todos. Luego, en el mismo asentamiento, abrió la 69 ª unidad de la Biblioteca Pública, que pretende acercar el conocimiento a las regiones más pobres del estado.

http://www.agenciabrasil.gov.br/noticias/2009/06/22/materia.2009-06-22.9036179663/view

Comentarios

Entradas populares de este blog

Noticias de economía agraria, corte 17/01/2023

Notas del mundo, corte 03/02/2023.

No poder comprar alimentos en Brasil