
El foco del plan de incentivos del Gobierno federal brasileño a la cosecha 2009/10, con US$ 53.000 millones, son los medianos productores, las cooperativas y los grandes productores que hayan cumplido las reglas medioambientales, según el reporte de la agencia ANSA, desde San Pablo. De acuerdo con la información, el ministro de Agricultura de ese país, Reinhold Stephanesel, anunció que el dinero será destinado mediante el Programa de Capitalización de las Cooperativas Agrícolas, el Programa de Generación de Empleo Rural y el Sistema de Producción Sustentable del Agronegocio, detalla el cable. Por otra parte, según la Agencia Brasil, la ministra-jefe de la Casa Civil, Dilma Rousseff, dijo que el plan de la zafra 2009/10 constituye el aumento, por séptimo año consecutivo, de los créditos del sistema oficial para el sector. Rousseff destacó también que las inversiones en producción de máquinas e insumos en el Brasil crecieron nuevamente. Los US$ 53.000 millones representan un aumento del 37% en relación con el volumen otorgado en la campaña anterior, indica el reporte. Al respecto, otra fuente, el sitio de Folha.online señala que además de la ampliación en volumen de los recursos, el programa actual duplica el límite de rentabilidad del productor que puede tener acceso al crédito. Medida paralela Entre las medidas tomadas por Lula también figura el aumento fijado en el precio de algunos productos de consumo masivo en Brasil. El objetivo de fijar precios mínimos es mantener un nivel que atienda equilibradamente a las necesidades del productor y del mercado consumidor” , afirma el comunicado del Ministerio de Agricultura. En ese sentido, el sitio Latininforme.com detalla que los ajustes en los precios mínimos en el Brasil afectan a 33 rubros agropecuarios: El precio mínimo del arroz subirá un 20%, la leche (15%), la mandioca (12%), la soja (10%) y el maíz (6%). Es que la rentabilidad del sector no es una amenaza para la economía, sino la clave para su desarrollo. Comenta que la buena atención gubernamental de Lula hacia su sector productivo permitió que la agricultura sea uno de los impulsores de la recuperación de la economía. Prueba de ello, de los 131.000 nuevos empleos generados en mayo último, 53.000 (el 40,4%), correspondieron al sector. Según el Ministerio de Agricultura del Brasil, la cosecha de granos 2008/9 se estimó en cerca de 144 millones de toneladas.ObstrucciónEn nuestro país, antes que aumentar apoyo, el Gobierno obstruye al sector productivo agropecuario, con medidas y limitaciones al sector, según denunció el titular de la UGP, Ing. Agr. Héctor Cristaldo. En la última zafra, en Paraguay se cosecharon unas 3,8 millones de toneladas, 43% menos que la anterior, según estimación de abril.
Fuente:
http://www.abc.com.py/2009-06-28/articulos/535035/lula-aumenta-37-creditos-al-agro-y-lo-focaliza-en-medianos-y-grandes
Comentarios