LULA LANZA MILLONARIO PLAN AGROPECUARIO

"No podemos tener miedo, no podemos ser cobardes. Imaginen un oso hibernando, ese oso es Estados Unidos y Europa. Cuando se despierte, el oso va a querer comprar cosas y Brasil tiene que estar listo para producir, vender, ganar dinero y fortalecer su industria", afirmó el presidente al lanzar el Plan Agrícola y Ganadero 2009-2010.
El anuncio fue realizado en la Sociedad Rural de Londrina, estado de sureño de Paraná, uno de los polos agrícolas más importantes de Brasil.
El mandatario celebró que de los 131.000 empleos generados en mayo en todos los sectores de la economía, 53.000 correspondieron al sector agropecuario.
Junto a Lula se encontraba el ministro de Agricultura, Reinhold Stephanes, afirmó que el plan servirá para "garantizar la estabilidad de la agropecuaria brasileña".
El foco del plan de incentivos del gobierno federal a la cosecha tiene son los medianos productores, las cooperativas y los grandes productores que hayan cumplido las reglas medioambientales.
El dinero destinado es 37 por ciento superior que el crédito agrícola que el gobierno otorgó en la cosecha pasada.
Según el ministro Stephanes, el dinero será destinado mediante el Programa de Capitalización de las Cooperativas Agrícolas, el Programa de Generación de Empleo Rural y el sistema de Producción Sustentable del Agronegocio.
Entre las medidas tomadas fue el aumento fijado en el precio de algunos productos de consumo masivo en Brasil, como arroz, leche, mandioca, soja y maíz. "El objetivo de fijar precios mínimos es mantener un nivel que atienda a las necesidades del productor y del mercado consumidor", afirmó el comunicado del Ministerio de Agricultura.
La Confederación Nacional Agropecuaria (CNA), el sector más poderoso del agronegocio, calificó el plan "conservador" pero destacó que "lleva medidas positivas como créditos más baratos para los medianos productores, los más perjudicados por la falta de dinero a causa de la crisis". La CNA y el ministro Stephanes reclaman que el Congreso apruebe un fondo de 3.500 millones de dólares que pueda actuar de garantía para los préstamos adquiridos por los productores agropecuarios.
http://www.ansa.it/ansalatina/notizie/rubriche/amlat/20090623013134902015.html
El anuncio fue realizado en la Sociedad Rural de Londrina, estado de sureño de Paraná, uno de los polos agrícolas más importantes de Brasil.
El mandatario celebró que de los 131.000 empleos generados en mayo en todos los sectores de la economía, 53.000 correspondieron al sector agropecuario.
Junto a Lula se encontraba el ministro de Agricultura, Reinhold Stephanes, afirmó que el plan servirá para "garantizar la estabilidad de la agropecuaria brasileña".
El foco del plan de incentivos del gobierno federal a la cosecha tiene son los medianos productores, las cooperativas y los grandes productores que hayan cumplido las reglas medioambientales.
El dinero destinado es 37 por ciento superior que el crédito agrícola que el gobierno otorgó en la cosecha pasada.
Según el ministro Stephanes, el dinero será destinado mediante el Programa de Capitalización de las Cooperativas Agrícolas, el Programa de Generación de Empleo Rural y el sistema de Producción Sustentable del Agronegocio.
Entre las medidas tomadas fue el aumento fijado en el precio de algunos productos de consumo masivo en Brasil, como arroz, leche, mandioca, soja y maíz. "El objetivo de fijar precios mínimos es mantener un nivel que atienda a las necesidades del productor y del mercado consumidor", afirmó el comunicado del Ministerio de Agricultura.
La Confederación Nacional Agropecuaria (CNA), el sector más poderoso del agronegocio, calificó el plan "conservador" pero destacó que "lleva medidas positivas como créditos más baratos para los medianos productores, los más perjudicados por la falta de dinero a causa de la crisis". La CNA y el ministro Stephanes reclaman que el Congreso apruebe un fondo de 3.500 millones de dólares que pueda actuar de garantía para los préstamos adquiridos por los productores agropecuarios.
http://www.ansa.it/ansalatina/notizie/rubriche/amlat/20090623013134902015.html
Comentarios