Perú avanza aceleradamente en la firma de un TLC con la UE


El Director de Integración y Negociaciones comerciales del Ministerio de Comercio Exterior del Perú, Eduardo Brandes Salazar, confirmó ayer jueves que su gobierno avanza aceleradamente en la firma de un acuerdo comercial con la Unión Europea (UE) debido a que se han generado avances significativos en materia arancelaria de frutas y verduras.

Brandes formuló estas declaraciones ante la Comisión Agraria del Congreso Nacional, donde concurrió para presentar un informe sobre el desarrollo de las conversaciones destinadas, precisamente, a lograr la firma de dicho acuerdo.
Informo que existe un gran avance en las negociaciones que sostienen los equipos técnicos del Perú con la Unión Europea para la suscripción de un Tratado de Libre Comercio (TLC). En ese sentido, precisó que los avances más evidentes se han dado en materia de ofertas arancelarias, los que se encuentran en un proceso de convalidación y destacó que fueron atendidos varios de los intereses específicos del Perú, sobre todo en lo que respecta a frutas y hortalizas. No obstante dijo que está pendiente de definición las preferencias arancelarias de algunos productos sensibles para el Perú. Al respecto se pidió que el Ejecutivo pueda ofrecer mayores precisiones sobre el tratamiento que se le está dando, dentro de las negociaciones, a algunos productos como el plátano, café y etanol. El gobierno peruano junto a Colombia y Ecuador decidieron iniciar una negociación bilateral con la UE, mientras que Bolivia decidió marginarse de este tipo de negociaciones porque considera que se debería realizar de bloque a bloque entre la UE y la Comunidad Andina (CAN) a la cual pertenecen los cuatro países. Por otro lado, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) señaló que Perú es el país que más avanzó en la región durante los últimos cinco años en agilizar su comercio exterior, principalmente en lo que es la reforma del sistema aduanero. El jefe de la Sección de Facilitación del Comercio de la UNCTAD, Jan Hoffmann, indicó que eso ha sido corroborado durante las evaluaciones que hace la Organización Mundial del Comercio (OMC), junto a la UNCTAD, sobre los países vinculados al comercio exterior. "En el tema aduanero se han hecho importantes mejoras, he visto documentos y hecho comparaciones que muestran que Perú ha registrado importantes avances en los últimos cinco años en lo referido a facilitación del comercio exterior". Sin embargo, mencionó que las autoridades peruanas pueden seguir avanzando en este tema y mejorar los procedimientos que deben seguirse para las operaciones de exportación e importación. "Seguro que existe algún tema que se pueda mejorar y nosotros en la UNCTAD vamos a apoyarlos".

Fuente : http://www.jornadanet.com/n.php?a=34220-1

Comentarios

Entradas populares de este blog

Noticias de economía agraria, corte 17/01/2023

Notas del mundo, corte 03/02/2023.

No poder comprar alimentos en Brasil