Supermercados peruanos movilizan 14.000 millones de dólares por año

A pesar de la crisis financiera internacional, que disminuyó la demanda mundial, la economía y el consumo, en Perú no dejarán de crecer. Según datos de la Consultora Internacional CCR, sólo en la gestión 2008 los supermercados en Perú movilizaron 14.000 millones de dólares, una cifra que pone en evidencia que el hábito de consumo del peruano está en alza y donde el empresario boliviano tiene oportunidades para hacer negocios, sostuvo Juan Llosa Isenrich, Presidente de la Cámara de Comercio e Industria Boliviano Peruana de Santa Cruz (CABOLPE), entidad que junto con CCR y el IBCE organizan la Conferencia “Mercados de Consumo Masivo en el Perú: Oportunidades para Bolivia” el jueves 16 de julio en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.
Ese dato muestra cómo está la economía peruana, y en la que los empresarios nacionales pueden participar con productos variados, en especial de comida orgánica.
PERÚ, EL PAÍS QUE MÁS CRECIÓ EL AÑO 2008
“Perú creció un 9,8% el año 2008, más del doble que el promedio del Continente y para este año, con crisis de por medio, se prevé que el Producto Interno Bruto (PIB) suba en un 3,4%. Y así como crece la economía también se incrementa el consumo de productos de todo tipo; como CABOLPE queremos impulsar mayores negocios entre empresarios bolivianos y peruanos, pues hasta la crisis muchas veces representa oportunidades”, agregó Llosa Isenrich.
La Conferencia sobre “mercados de consumo masivo en el Perú” estará a cargo de Felix Ureta, Presidente Ejecutivo de CCR, una de las compañías líderes en estudios de mercado, estrategia de marca, previsión de tendencias, investigación del consumidor, auditoría de gestión, estrategia de negocios y consultoría en marketing en América Latina.
MÁS CRECIMENTO, MÁS CONSUMO
El crecimiento del consumo en Perú se puede evidenciar en un canal moderno como el “supermercadismo”, que hoy representa el 25% de las ventas en el mercado de Lima -la capital peruana- y 10% a nivel nacional, producto de la expansión continua de este sistema de ventas. Sólo a manera de ejemplo, para este segundo semestre está prevista la apertura de 10 nuevos supermercados.
Asimismo se presenta un crecimiento del negocio farmacéutico, totalizando hoy 15 grandes cadenas en el formato de “drugstore”, ampliando el portafolio de productos en oferta a “personal care”, “home care”, “golosinas” y otros.
ESPECIALISTA EXTRANJERO
El máximo directivo de CABOLPE indicó que “esto en sí mismo se convierte en una oportunidad importante para generar negocios con productores bolivianos. En la Conferencia habrá la oportunidad de visualizar tales oportunidades con cadenas de supermercados, para lo cual CABOLPE y CCR están haciendo el esfuerzo de traer desde el extranjero al Sr. Felix Ureta, un especialista en la materia”.
La Conferencia sobre Mercados de Consumo Masivo en el Perú es auspiciada por el Banco de Crédito, la Terminal Internacional del Sur Matarani Perú (TISUR) y MISTI Fertilizantes, y cuenta además con el respaldo del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).
El evento se desarrollará el jueves 16 de julio a partir de las 19:30 en el Salón Caracoré del Hotel Camino Real, en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
Fuente : http://www.eldiario.net/
Ese dato muestra cómo está la economía peruana, y en la que los empresarios nacionales pueden participar con productos variados, en especial de comida orgánica.
PERÚ, EL PAÍS QUE MÁS CRECIÓ EL AÑO 2008
“Perú creció un 9,8% el año 2008, más del doble que el promedio del Continente y para este año, con crisis de por medio, se prevé que el Producto Interno Bruto (PIB) suba en un 3,4%. Y así como crece la economía también se incrementa el consumo de productos de todo tipo; como CABOLPE queremos impulsar mayores negocios entre empresarios bolivianos y peruanos, pues hasta la crisis muchas veces representa oportunidades”, agregó Llosa Isenrich.
La Conferencia sobre “mercados de consumo masivo en el Perú” estará a cargo de Felix Ureta, Presidente Ejecutivo de CCR, una de las compañías líderes en estudios de mercado, estrategia de marca, previsión de tendencias, investigación del consumidor, auditoría de gestión, estrategia de negocios y consultoría en marketing en América Latina.
MÁS CRECIMENTO, MÁS CONSUMO
El crecimiento del consumo en Perú se puede evidenciar en un canal moderno como el “supermercadismo”, que hoy representa el 25% de las ventas en el mercado de Lima -la capital peruana- y 10% a nivel nacional, producto de la expansión continua de este sistema de ventas. Sólo a manera de ejemplo, para este segundo semestre está prevista la apertura de 10 nuevos supermercados.
Asimismo se presenta un crecimiento del negocio farmacéutico, totalizando hoy 15 grandes cadenas en el formato de “drugstore”, ampliando el portafolio de productos en oferta a “personal care”, “home care”, “golosinas” y otros.
ESPECIALISTA EXTRANJERO
El máximo directivo de CABOLPE indicó que “esto en sí mismo se convierte en una oportunidad importante para generar negocios con productores bolivianos. En la Conferencia habrá la oportunidad de visualizar tales oportunidades con cadenas de supermercados, para lo cual CABOLPE y CCR están haciendo el esfuerzo de traer desde el extranjero al Sr. Felix Ureta, un especialista en la materia”.
La Conferencia sobre Mercados de Consumo Masivo en el Perú es auspiciada por el Banco de Crédito, la Terminal Internacional del Sur Matarani Perú (TISUR) y MISTI Fertilizantes, y cuenta además con el respaldo del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).
El evento se desarrollará el jueves 16 de julio a partir de las 19:30 en el Salón Caracoré del Hotel Camino Real, en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
Fuente : http://www.eldiario.net/
Comentarios