Ecuador lidera exportaciones de Biocomercio entre los países andinos

LA PAZ |
Dentro de los países de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), Ecuador lidera las exportaciones Biocomercio mientras que Bolivia es el país que menos exporta, informó este jueves el gerente técnico del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Limberg Menacho
Manifestó que sin embargo, los cuatro países que componen este organismo de integración (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú) han logrado avance significativo en el crecimiento, pero que podría ser mayor, dado el potencial de la región.
Detalló que el desempeño exportador de Ecuador llega a $us 250 millones al año, le sigue Colombia con $us 140 millones, Perú exporta anualmente $us 120 millones anuales y Bolivia llega a los $us 110 millones.
EL IBCE destaca que la potencialidad del Biocomercio está en la biodiversidad con la que goza Bolivia, que es uno de los 17 países con mayor biodiversidad del planeta y junto con Perú, Colombia y Ecuador y concentra el 25% de biodiversidad todo el planeta.
Los productos comunes de exportaciones en los cuatro países Andinos son el cacao, los subproductos del Jacaré o Caimán y la Castaña y el crecimiento estimado de los andinos es de $us 150 millones anuales.
En el caso particular de Bolivia el comercio de productos orgánicos bolivianos se ha triplicado en los últimos seis años, de $us 47 millones el año 2003 a $us 110 millones de dólares en la pasada gestión, con un crecimiento anual de 20%.
Según información del IBCE, La Unión Europea, el Reino Unido y Estados Unidos se constituyen en los principales destinos de las ventas bolivianas derivadas del Biocomercio.
Dentro de los países de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), Ecuador lidera las exportaciones Biocomercio mientras que Bolivia es el país que menos exporta, informó este jueves el gerente técnico del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Limberg Menacho
Manifestó que sin embargo, los cuatro países que componen este organismo de integración (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú) han logrado avance significativo en el crecimiento, pero que podría ser mayor, dado el potencial de la región.
Detalló que el desempeño exportador de Ecuador llega a $us 250 millones al año, le sigue Colombia con $us 140 millones, Perú exporta anualmente $us 120 millones anuales y Bolivia llega a los $us 110 millones.
EL IBCE destaca que la potencialidad del Biocomercio está en la biodiversidad con la que goza Bolivia, que es uno de los 17 países con mayor biodiversidad del planeta y junto con Perú, Colombia y Ecuador y concentra el 25% de biodiversidad todo el planeta.
Los productos comunes de exportaciones en los cuatro países Andinos son el cacao, los subproductos del Jacaré o Caimán y la Castaña y el crecimiento estimado de los andinos es de $us 150 millones anuales.
En el caso particular de Bolivia el comercio de productos orgánicos bolivianos se ha triplicado en los últimos seis años, de $us 47 millones el año 2003 a $us 110 millones de dólares en la pasada gestión, con un crecimiento anual de 20%.
Según información del IBCE, La Unión Europea, el Reino Unido y Estados Unidos se constituyen en los principales destinos de las ventas bolivianas derivadas del Biocomercio.
Fuente : http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/economia/20090827/ecuador-lidera-exportaciones-de-biocomercio-entre-los-paises_32135_52676.html
Comentarios