En frontera Tripartita Bolivia, Chile y Perú expondrán camélidos


Bolivia, Chile y Perú mostrarán el potencial y la calidad en la crianza de Camélidos Sudamericanos Domésticos en una Feria que se realizará en el Hito 13, frontera natural que une a los tres países, los días 4, 5 y 6 de septiembre.

Este acontecimiento tiene el propósito de incrementar el mercado, intercambiar experiencias y promocionar el turismo para fortalecer la economía de las comunidades de la región, lo que permitirá mejorar la calidad de vida.

DEL PRODUCTOR AL CONSUMIDOR

Otro de los objetivos que se pretende es que los visitantes puedan llevarse prendas confeccionadas a precios del productor al consumidor, porque se contará con stands para la venta de las mismas.

Los municipios aymaras de General Lagos, de Chile; Charaña, de Bolivia; y Palca, de Perú, aparte de tener fronteras naturales entre sí, comparten la condición étnica y cultural, pero también la principal fuente de ingresos económicos con la crianza de camélidos de alta calidad en las poblaciones de Visviri, Palca y Charaña.

ESENCIA CULTURAL

Los camélidos domésticos sudamericanos son para los comunarios la esencia cultural y una de las formas de permanecer en sus tierras natales, pero también la razón y oportunidad para mostrar estas virtudes en la Feria de Camélidos Sudamericanos Domésticos.

La política de los municipios de Charaña, General Lagos y Palca está orientada a la ejecución de proyectos productivos para el desarrollo sostenible. En ese sentido se organiza la Feria Tripartita, que también está orientada a lograr cambios sociales, económicos, culturales y turísticos, en el marco del Plan de Desarrollo Municipal.

DESARROLLO ECONÓMICO

La Tercera versión de la Feria tiene como misión el desarrollo económico de los ganaderos de altura de Bolivia, Chile y Perú, a través de los beneficios que conlleva la crianza de camélidos, basados en la calidad de su lana y carne, principalmente.

En el encuentro de los tres países, en esta oportunidad, dará prioridad a la promoción de la crianza de camélidos y las oportunidades que ofrece el turismo para mejorar los ingresos de los pobladores. Estas oportunidades están planteadas en base a necesidades de la población aymara que habita en la región altiplánica de los tres países.

PROYECTO

La Feria Tripartita forma parte de un proyecto integral que involucra a los ganaderos, beneficiando a las comunidades, y permite conocer la calidad de ganado camélido, con la finalidad de establecer lazos de confraternidad de los países e intercambiar experiencias que mejoren las razas y los modos de crianza.

En el caso de Chile y Perú, los ganaderos cuentan con un amplio mercado de llamas y alpacas. En este sentido, el intercambio de experiencias ayudará a los ganaderos bolivianos a ampliar y localizar su mercado, para luego desarrollar la actividad.

CONCURSO

Para demostrar la calidad de los animales, se realizará un concurso en el que participarán las comunidades de los tres países. Las llamas y las alpacas deben tener una edad entre dos y siete años, además de no tener defectos congénitos y estar libres de enfermedades.

Fuente : http://www.eldiario.net/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Noticias de economía agraria, corte 17/01/2023

Notas del mundo, corte 03/02/2023.

No poder comprar alimentos en Brasil