Casi la mitad de la población mundial está desnutrida, según la ONU


Nueva York, 17 sep (ABI).- La Organización de las Naciones Unidas (ONU) informó que los estudios realizados los últimos años muestran que por lo menos 3.000 millones de una población mundial de 6.5400 millones sufren de desnutrición. El informe dado a conocer el jueves subrayó que de los 3.000 millones de desnutridos, por lo menos 1.000 millones sufren hambre y viven en una pobreza extrema. Agrega que el problema del hambre en el mundo se agudizó tras el estallido de la crisis financiera y por el alza en el precio de los alimentos. Mientras los más optimistas ya hablan del "comienzo del fin" de la crisis financiera internacional, la ONU alertó que el hambre aumentó "significativamente" en los últimos dos años. La directora del Programa Mundial de Alimentos (PMA), Josette Sheeran, cifró la cantidad de hambrientos, es decir, personas que no acceden ni a los requerimientos básicos de alimentación, en 1.020 millones, y alertó que el flujo de ayuda humanitaria está en "un mínimo histórico". Para Sheeran: "Este año tenemos más personas hambrientas que nunca" y remarcó que "muchos se despiertan y no cuentan ni con una taza de comida". Según la responsable del organismo humanitario de la ONU, esa situación es una "receta para el desastre" y resulta "crítica para la paz, seguridad y estabilidad en muchos lugares del mundo". Explicó que la vulnerabilidad de muchas personas, se ha agravado por "dos tormentas que han coincidido y están golpeando": la crisis financiera internacional y el encarecimiento de los alimentos. Hizo un "llamado urgente" al G-8, -los siete países más industrializados y Rusia-, y al G-20 -los países más ricos y los emergentes-, para que atajen un problema que requiere algo más que "soluciones a largo plazo". "Con la Asamblea General de Naciones Unidas y la cumbre del G-20 en Pittsburgh (EE.UU.) en el horizonte, los líderes mundiales tienen una oportunidad ideal para poner el hambre en el mapa", remarcó el PMA en un comunicado. Los dos encuentros mundiales serán la semana que viene. La directora del PMA remarcó que, con "menos del uno por ciento de las inyecciones económicas que han hecho los gobiernos para salvar al sistema financiero global, se podría resolver la calamidad de millones de personas que son víctimas de la hambruna. En tanto, la Organización de la ONU para la Agricultura y la Alimentación (FAO), advirtió que en América latina el número de personas que la sufren aumentó de 45 a 53 millones. El representante regional del organismo, el brasileño José Graziano da Silva, señaló que "el alza de los precios de los alimentos y la crisis económica empujaron a millones a una situación de inseguridad alimentaria, y muchos países afectados no tienen los recursos propios para responder".

Comentarios

Entradas populares de este blog

Noticias de economía agraria, corte 17/01/2023

Notas del mundo, corte 03/02/2023.

No poder comprar alimentos en Brasil